dc.contributor.advisor | Lozano Moreno, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Castro Quiñonez, Walter Oswaldo | |
dc.contributor.author | Mesa Murillo, Olga Lucia | |
dc.contributor.author | Sanabria Gonzales, Cesar Raul | |
dc.date.accessioned | 2022-11-03T16:05:01Z | |
dc.date.available | 2022-11-03T16:05:01Z | |
dc.date.issued | 2017-11-20 | |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/2443 | |
dc.description | 50 páginas; tablas, gráficas, ilustraciones, fotografías. | spa |
dc.description.abstract | La industria en Colombia ha mostrado una mayor aceptación y crecimiento de empresas de carácter empírico que han sido creadas más por el deseo de obtener beneficios económico mas no con bases de conocimiento que permita potencializar el mercado, con una visión y misión diferenciadora para lograr competir con mayor seguridad en el mercado actual.
De ahí la importancia que desde la base educativa se afiance el pensamiento emprendedor y la investigación de mercados y productos desconocidos en algunos sectores de nuestra economía.
En el presente trabajo encontraremos la investigación y fundamentos de una empresa dedicada a la elaboración de harina a base de legumbres, aportando a la salud de los ciudadanos de Bogotá y Tunja, a la vez de impulsar el desarrollo y productos desconocidos en Colombia hasta el momento. | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. JUSTIFICACIÓN 8
2.1 Académica y Profesional 8
2.2 Social 8
2.3 Personal 8
3. OBJETIVOS 9
3.1. Objetivo General 9
3.2. Objetivos Específicos 9
4. RESUMEN EJECUTIVO 10
4.1. Concepto del negocio 10
4.2. Potencial del mercado en cifras 10
4.3. Ventajas competitivas y propuestas de valor 11
5.1. Bases Teóricas 13
5.2. Especificaciones Y Requisitos De Calidad 13
5.3. Caracterización De Las Harinas. 14
5.4. origen e historia 14
5.4.1 descripción botánica 15
5.4.2. composición química y valor nutricional 17
6. PLAN DE MERCADEO 18
6.1. Reseña del producto / servicio 18
6.1.2. Producto o servicio que pretende satisfacer la necesidad 20
6.2. Análisis estratégico básico 21
6.2.1. Análisis del Entorno 21
6.2.2. Análisis Factor Legal: 21
6.2.3. Análisis Factor Sociocultural: 21
6.2.4. Análisis Factor Político: 21
6.2.5. Análisis Factor Económico: 22
6.2.6. Análisis Concluyente: 22
6.2.7. Matriz DOFA 23
6.2.8. Estrategias DO (Debilidades vs. Oportunidades) 25
6.2.9. Análisis de la competencia. 26
7. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 27
7.1. Objetivo General. 27
7.2. Objetivos específicos 27
7.3. Ficha Técnica 27
7.2. Demanda estimada. 40
7.3. Mercado meta 41
8.1. Descripción de producto 43
8.2. Beneficio Aumentado: 43
8.3. Estrategia de producto: 44
8.4. Descripción de Precio. 47
8.5. Descripción de la comunicación 47
8.6.Estrategia de Comunicación y promoción. 48
8.7 Estrategia de Distribución: 48
9. CONCLUSIONES 49
10. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 50 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN | spa |
dc.source | https://drive.google.com/drive/folders/1h2bzqjqUaIY0X4_SyL_Y46CsfBS7njI-?usp=share_link | spa |
dc.subject.ddc | 640 - Gestión del hogar y vida familiar::641 - Alimentos y bebidas | spa |
dc.title | Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos alimenticios en la ciudad de Tunja y Bogotá D.C. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | Baca urbina Gabriel, Evaluación de Proyectos Editorial Mac Graw Hill, Tercera Edición. 1997 | spa |
dc.relation.references | Barreiro, Sandoval B, J. A., & J., A. (2006). Operaciones de conservación de alimentos por bajas temperaturas. Venezuela: Equinoccio. | spa |
dc.relation.references | Brito, D. (2002). Productores de uvilla para exportación. Agro exportación de productos no tradicionales, 11. | spa |
dc.relation.references | Cherry Bomb. (Abril 6, 2015). ¡No más nutrientes a la basura! Sácale el jugo a las cáscaras. Abril 18, 2016, de frutismo.com Sitio web: http://www.frutismo.co/no-mas-nutrientes-a-la-basura-sacale-el-jugo-a-las-cascaras. | spa |
dc.relation.references | Codex Alimentarius. (2005). Norma general del codex para harinas, CODEX STAN 152-1985. Obtenido de Definición del producto: wwww.codexalimentarius.net/download/standards/.../CXS_247s. | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, L. (2016). Manual de Producción de Moda. Retrieved from https://books.google.com/books?id=p1-VCwAAQBAJ&pgis=1 Producci, S. D. E. L. a. (2006). | spa |
dc.relation.references | Cultivo de la zanahoria, 475–494. | spa |
dc.relation.references | Meyer, M., & Paltrinieri, G. (2002). Manual para educación Agropecuaria, elaboración de frutas y hortalizas. (2a ed.). México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Reporte Semanal Scotiabank. Departamento de Estudios Económico. Del 09 al 13 de agosto del 2010. Año 11.Número 27. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Somolinos (2002). Ingeniería de la industria alimentaria. Editorial Síntesis S.A. España | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |