dc.contributor.advisor | Buendía, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Basto Mosquera, Claudia Carolina | |
dc.contributor.author | Gómez Romero, Karen Daniela | |
dc.date.accessioned | 2022-08-08T19:22:42Z | |
dc.date.available | 2022-08-08T19:22:42Z | |
dc.date.issued | 2020-05-15 | |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/245 | |
dc.description | 17 páginas; fotografías. | spa |
dc.description.abstract | El siguiente artículo documental indaga sobre la vulnerabilidad en los niños por
situaciones de pobreza y las dificultades que tienen en la obtención de un atuendo en la ciudad de
Bogotá, debido a que según cifras de la Secretaría de Integración Social, con respecto a otras
ciudades la calidad de vida es más alta que en otras ciudades del país, hay altos índices de
población con situaciones como desplazamientos forzados, falta de trabajos estables, entre otros
aspectos, que perjudican la condición socioeconómica de sus habitantes. En ese sentido el
enfoque del proyecto va dirigido a los infantes con bajos recursos que habitan en la ciudad de
Bogotá, Colombia, para generar una estrategia que conduzca a la elaboración de prendas de
vestir con material reciclado, empleando la tela de las sombrillas que ya no están en óptimas
condiciones. A partir de lo anterior se quieren recuperar estos materiales para que no sean de un
solo uso y lograr aprovecharlos de la mejor manera, pues además los índices de contaminación,
según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sitúa a la Industria de la Moda como
la segunda más contaminante del planeta 6 | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 3
Introducción 6
Metodología de trabajo 10
Proceso de desinfección 10
Reciclaje textil 10
Conclusión 11
Referencias Bibliográficas 12 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN | spa |
dc.source | https://drive.google.com/file/d/17oZcOfd_roJl98Neg-XtK0yH0LteN8ye/view?usp=sharing | spa |
dc.subject.ddc | 700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas | spa |
dc.title | No más niños desnudos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Diseño de modas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Comunicación y Bellas Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.publisher.program | Diseño de modas | spa |
dc.relation.references | Mellizo, W. (2005). La niñez habitante de la calle en Colombia: reflexiones, debates y
perspectivas. Revista Tendencias y Retos, 9-32.
Recuperado de:
file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-LaNinezHabitanteDeLaCalleEnColombia-
4929385.pdf | spa |
dc.relation.references | Mellizo, W. (2005). La niñez habitante de la calle en Colombia: reflexiones, debates y
perspectivas. Revista Tendencias y Retos, 9-32.
Recuperado de:
file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-LaNinezHabitanteDeLaCalleEnColombia-
4929385.pdf | spa |
dc.relation.references | Pinzón, A., Briceño, L., Gómez, A., & Latorre, C. (2003). Trabajo infantil en las calles de
Bogotá. Revista Ciencias de la Salud.
Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
72732003000200004&lang=es | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. C. (2015). La contaminación ambiental, un tema con propósito social. Revista
PML.
Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552015000100001 | spa |
dc.relation.references | Troncoso, K. (2018). Chúcaros: la marca de ropa que le dio un uso a los paraguas rotos.
Recuperado de:
https://cambiaelswitchcom.wordpress.com/2018/11/12/chucaros-la-marca-de-ropa-que-le-dio-
un-uso-a-los-paraguas-rotos/ | spa |
dc.relation.references | Vera, B. d. (26 de julio de 2018). Los sucios secretos de la industria textil. El espectador.
Recuperado de:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/los-sucios-secretos-de-la-industria-
textil-articulo-802565 | spa |
dc.relation.references | Unicef, (2017). Desarrollo de la primera infancia.
Recuperado de:
https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-primera-infancia | spa |
dc.relation.references | Roselli, M. (2003). Maduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo. Revista Invi.
Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2003000100005 | spa |
dc.relation.references | Cachimbo, S., Ceballos, O., Lopez, C. (2016). Espacio público, periferia urbana y derecho a la
ciudad. Intervención Parque Caracolí, Ciudad Bolívar. Revista Invi.
Recuperado de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/258/25850813004/html/index.html | spa |
dc.relation.references | Ceballo, O. (2017). Los derechos de la infancia y las políticas públicas. Reflexiones sobre la
incidencia del hábitat en los asentamientos de origen informal en Bogotá. Revista U
Rosario.
Recuperado de:
https://revistas.urosario.edu.co/xml/357/35755496008/index.html | spa |
dc.relation.references | Nova, P. (2008) Trabajo infantil: los riesgos laborales en situaciones legalmente prohibidas y
sus consecuencias para la salud y seguridad. Med. segur. trab. vol.54 no.213 Madrid.
Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000400002 | spa |
dc.relation.references | Peña Miguel Ángel (2018). Las inteligencias múltiples y su desarrollo en tres contextos de
educación inicial. Revista Scielo.
Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
03662018000200128&lang=es | spa |
dc.relation.references | Navarro Claudina, (2019) "La industria textil no ha reconocido los problemas
socioambientales"
Recuperado de:
https://www.cuerpomente.com/salud-natural/industria-textil-contaminacion_5178 | spa |
dc.relation.references | Manuel Núñez (2020) "Si quieres conocer el color de moda, mira los ríos en China"
Recuperado de:
https://www.cuerpomente.com/ecologia/entrevista/conocer-color-moda-mira-rios-china_1893 | spa |
dc.relation.references | Montse Cano (2019) Sobran razones para elegir ropa ecológica
Recuperado de:
https://www.cuerpomente.com/ecologia/medio-ambiente/razones-comprar-ropa-ecologica-
sostenible_4275 | spa |
dc.relation.references | Loging Cl, Capas para la lluvia a los más excluidos.
Recuperado de:
http://www.login.cl/noticias/10266-capas-para-la-lluvia-a-los-mas-excluidos | spa |
dc.relation.references | López, P. (2018). Aprendizaje a través del juego.
Recuperado de:
https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-
traves-del-juego.pdf | spa |
dc.relation.references | Chúcaros, (2018) La marca de ropa que le dio un uso a los paraguas rotos.
Recuperado de:
https://cambiaelswitchcom.wordpress.com/2018/11/12/chucaros-la-marca-de-ropa-que-le-dio-
un-uso-a-los-paraguas-rotos/ | spa |
dc.relation.references | Chúcaros, (2019) Solidaridad que cae del cielo.
Recuperado de:
https://www.hogardecristo.cl/noticias/chucaro-solidaridad-que-cae-del-cielo/ | spa |
dc.relation.references | Domínguez María Carolina, (2015). La contaminación ambiental, un tema con compromiso
social, Revista SCielo.
Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552015000100001 | spa |
dc.relation.references | Beatriz de Vera (2018) Los sucios secretos de la industria textil
Recuperado de:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/los-sucios-secretos-de-la-industria-
textil-articulo-802565 | spa |
dc.relation.references | María Fernanda Vinueza - María Julio, Trabajo infantil
Recuperado de:
https://www.humanium.org/es/trabajo-infantil/ | spa |
dc.relation.references | Consejo de Bogotá. (2019). Pobreza y desigualdad en Bogotá.
Recuperado de:
http://concejodebogota.gov.co/pobreza-monetaria-y-desigualdad-en-bogota-aumentaron-entre-
2016-y-2018/cbogota/2019-05-21/170606.php | spa |
dc.relation.references | Guía Académica, (2019). Hay 1.5 millones de niños y adolescentes que no van al colegio en
Colombia. El Tiempo
Recuperado de:
https://www.guiaacademica.com/noticias/pregrado/hay-15-millones-de-ninos-y-adolescentes-
que-no-van-al-colegio-en-colombia-unicef-5360 | spa |
dc.relation.references | Fundación Cigarra, (2017) Una esperanza que con tu apoyo se vuelve realidad.
Recuperado de:
https://www.cigarra.org/wps/portal/ | spa |
dc.relation.references | marola@eltiempo.com, Reciclaje textil comienza abrirse paso en el país, Portafolio.
Recuperado de:
https://www.portafolio.co/negocios/reciclaje-textil-comienza-a-abrirse-paso-en-el-pais-507674 | spa |
dc.relation.references | Leyes (2020) Código de la infancia y la adolescencia Articulo 35 en Colombia.
Recuperado de:
https://leyes.co/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia/35.htm | spa |
dc.relation.references | Betancourt Carolina (2019) Soluciones de Limpieza con Bicarbonato y vinagre.
Recuperado de:
https://mejorconsalud.com/las-5-mejores-soluciones-limpieza-bicarbonato-sodio-vinagre/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.proposal | Primera Infancia | spa |
dc.subject.proposal | Vestuario | spa |
dc.subject.proposal | Pobreza | spa |
dc.subject.proposal | Reciclaje | spa |
dc.subject.proposal | Necesidad | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |