Análisis sobre la capacitación de personal delegado en la contratación en la ciudad de Bogotá D.C. Comisión Nacional del Servicio Civil
Trabajo de grado - Pregrado
2021-05-15
Corporación Unificada de Educación Superior CUN
La Universidad Libre en convenio con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
realizan los procesos de selección para las vacantes que ofertan las entidades públicas,
una responsabilidad que requiere de mucho compromiso y sobre todo aprendizaje
continuo, por lo mismo la universidad está expuesta a criticas constantes tanto de
personas que tienen conocimiento de los procesos de selección como de aquellas que
depositan la confianza en la universidad y se postulan a las vacantes. (Civil, Comisión
Nacional del Servicio Civil, 2021)
Con esto la Universidad en sus diferentes procesos ha recibido un alto número de
reclamaciones formales e informales en contra de estos, de las cuales un gran porcentaje hacen
referencia a que la forma en que su hoja de vida fue calificada no es la más apropiada o no se
ajusta a los acuerdos, incluso que no es igual a la forma en que se les califico en convocatorias
pasadas por otras universidades, pues muchas veces se comenten errores que ponen en riesgo la
posible postulación de una persona a un cargo público o incluso la posibilidad de continuar en su
puesto.
Por medio de las Peticiones Quejas y Reclamos (PQR) estos errores se logran subsanar es
un proceso adicional que nos lleva mucho tiempo y en ocasiones esto se va más allá de lo que
realmente debería pasar pues muchos aspirantes no se sienten conformes con la respuesta que se
le da a su inquietud y deciden colocar tutelas ante la CNSC poniendo en dudad muchas veces el
buen trabajo que realiza la universidad libre.
Dentro de la administración se encuentra algo muy importante que seguramente muchas
empresas ignoran pero tiene un valor incluso más importante que el miso dinero y hablamos del
capital intelectual de las organizaciones que así como su nombre lo dice es todo aquello que una
persona posee en su cabeza basado en experiencias pasadas, estudios y demás, algo que no es
tangible a simple vista pero es de suma importancia pues una organización no es lo mismo sin
conocimientos que con ellos y mucho más si estos se utilizan en los objetivos de la organización
y se transmiten a otras personas y en especial para este tipo de procesos.
Es muy importante que la universidad que esté llevando a cabo los procesos de selección
los realice de tal manera que su trabajo no genere duda alguna, cabe resaltar que muchas personas
en la organización en diferentes ocasiones no desean compartir sus conocimientos por miedo a
ser reemplazados dentro de la organización y quedar fuera de ella, pero para esto se estudia la
posibilidad de crear una Universidad Corporativa dentro del área de proyectos de la Universidad
Libre.
Esta iniciativa tiene un sinfín de beneficios y en cuestión de presupuestos no es un
problema además, de que no solo reducirá la problemática que tiene la organización sino que
ayudara a que la organización de un paso más allá y porque no, posiblemente de que realice
nuevas estrategias que vengan de personas que jamás imaginamos, adicional a esto también se
tiene la posibilidad de saber de cerca con que instrumentos y espacios cuenta la Universidad para
este fin así que su desarrollo no será un problema.
Descripción:
Monografía
Título: Análisis sobre la Capacitación de Personal Delegado en la Contratación en la Ciudad de Bogotá D.C. Comisión Nacional del Servicio Civil.pdf
Tamaño: 640.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Análisis sobre la Capacitación de Personal Delegado en la Contratación en la Ciudad de Bogotá D.C. Comisión Nacional del Servicio Civil.pdf
Tamaño: 640.3Kb


