• español
    • English
UMECIT
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACE. Escuela de Negocios
  • ACEB. Contaduría pública
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACE. Escuela de Negocios
  • ACEB. Contaduría pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

GELFJC


Perdomo Trujillo, Fabian
Olaya, Claudia
Romero Torres, Jhoana

Ramirez García, María del Pilar

Trabajo de grado - Pregrado

2014-11-20

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadBuscar en Repositorio UMECIT

Realizando un recorrido histórico e industrializado de nuestro país, Colombia, podemos ver el surgimiento de un término industrial como es “Creación de empresa” el cual está ligado con muchos aspectos empresariales (procesos administrativos y contables), el cual es utilizado hacia aproximadamente en el año 1930. La historia empresarial comenzó en la ciudad de Medellín, en donde surgieron los primeros programas de administración que fue a través de la Escuela de Minas, en el programa de Ingeniería Civil ya que había un alto componente de enseñanza de técnicas administrativas y análisis empresarial; por ello dicen que los primeros gerentes fueron Ingenieros de la Escuela de Minas. A partir de lo anterior, podemos ver que se genera una gran importancia por crear empresa en el proyecto de vida de muchos colombianos, seleccionada como una alternativa para salir adelante y en parte asegurar un futuro que va aliado con una buena administración, habilidades, conocimientos y verraquera para obtener lo mejor de su negocio y de esa forma prosperar. Además, podemos pensar que estos proyectos son el camino para ampliar y mejorar la economía del país, teniendo en cuenta que hay gran probabilidad de expandir los negocios al exterior lo que hace un mayor reconocimiento de la mano de obra colombiana en otras partes del mundo. Al incentivar la creación de empresas también se incentiva la innovación de artículos en el mercado que puede satisfacer miles de necesidades de los consumidores para su diario vivir, la investigación y descubrimiento de nuevas cosas.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/3223

https://drive.google.com/drive/folders/1GbEfIuhzjz2qRMGAdHiDVigaRbzfdlbF?usp=share_link

  • ACEB. Contaduría pública [0]

Descripción: Monografía
Título: trabajo de opcion de grado.doc
Tamaño: 254Kb

trabajo de opcion de grado.docOpen Access


Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo