• español
    • English
UMECIT
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACE. Escuela de Negocios
  • ACEB. Contaduría pública
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACE. Escuela de Negocios
  • ACEB. Contaduría pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Proyecto Stevia


González Duque, Yenny Paola
González Guevara, Zulemy

Trabajo de grado - Pregrado

2014-09-20

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadBuscar en Repositorio UMECIT

Por décadas en los hogares colombianos siempre se ha consumido el azúcar que es responsable de numerosas enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes y la presión arterial alta. Esta sustancia es adictiva como las drogas, reduce las ganas de comer alimentos nutritivos como las verduras y provocan estragos en nuestro organismo El azúcar que consumimos habitualmente es sacarosa sintetizada de forma artificial, la cual no contienen ninguna de las vitaminas o minerales que el cuerpo necesita para procesarla, por lo que el azúcar no sólo no aporta nada desde el punto de vista nutricional, sino que roba al organismo minerales y vitaminas (principalmente las del grupo B), de ahí que se diga que en los países desarrollados estamos sobrealimentados, pero desnutridos. Y como si esto fuera poco, en el proceso industrial de refinado y blanqueado del azúcar se emplea ácido sulfúrico, por lo que éste suele contener residuos de sulfitos y bisulfitos. Reemplazaría usted el azúcar por un endulzante 100% natural (stevia)?

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/3361

https://drive.google.com/drive/folders/1t5Z6bsB9kqV5pgSlgE6-cTomvrdKrZsi?usp=share_link

  • ACEB. Contaduría pública [0]

Descripción: Monografía
Título: PROYECTO DE GRADO.pdf
Tamaño: 442.7Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo