Proyecto Stevia
Trabajo de grado - Pregrado
2014-09-20
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Por décadas en los hogares colombianos siempre se ha consumido el azúcar que es responsable de
numerosas enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes y la presión arterial alta. Esta
sustancia es adictiva como las drogas, reduce las ganas de comer alimentos nutritivos como las
verduras y provocan estragos en nuestro organismo
El azúcar que consumimos habitualmente es sacarosa sintetizada de forma artificial, la cual no
contienen ninguna de las vitaminas o minerales que el cuerpo necesita para procesarla, por lo que
el azúcar no sólo no aporta nada desde el punto de vista nutricional, sino que roba al organismo
minerales y vitaminas (principalmente las del grupo B), de ahí que se diga que en los países
desarrollados estamos sobrealimentados, pero desnutridos. Y como si esto fuera poco, en el
proceso industrial de refinado y blanqueado del azúcar se emplea ácido sulfúrico, por lo que éste
suele contener residuos de sulfitos y bisulfitos. Reemplazaría usted el azúcar por un endulzante
100% natural (stevia)?