• español
    • English
UMECIT
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACE. Escuela de Negocios
  • ACEB. Contaduría pública
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACE. Escuela de Negocios
  • ACEB. Contaduría pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Evolución en el proceso de planificación contable en Colombia


Gomez Duran, Blanca Lilia
Sequeda Camacho, Aida Luz
Mutis Cortes, Claudia Patricia
Guevara Guevara, Sandra Isabel

Gorrón Saavedra, María Del Rosario

Trabajo de grado - Pregrado

2013-11-18

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadBuscar en Repositorio UMECIT

La gerencia pública moderna y eficiente busca un Estado con capacidad permanente para mejorar su gestión, sus espacios de participación y su interlocución con la sociedad, en procura de la prestación de mejores y más efectivos servicios. El mejoramiento continuo de la Administración Pública, se basa, entre otros aspectos, en el fortalecimiento de herramientas de gestión y en la coordinación interinstitucional que facilitan la implementación de las políticas públicas mediante la ejecución de los planes, los programas y los proyectos. Con el fin de proporcionarle a la ciudadanía los bienes y servicios que necesitan y de tender oportunamente sus exigencias, las entidades requieren que desde la planeación se trace el camino de la gestión institucional con principios de eficiencia y eficacia y que los colaboradores de los diferentes niveles y áreas de la entidad se sientan involucrados en el logro de las metas establecidas. La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, no existe actividad económica ajena al registro y afectación de las técnicas de la ciencia contable. Desde la actividad económica más pequeña hasta las transacciones económicas de grandes corporaciones, la ciencia contable aporta a un gran cúmulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por profesionales de la contaduría pública altamente capacitados. La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada Con este trabajo queremos enriquecer el significativo mundo de la contaduría, dando así un mayor conocimiento de nuestra carrera llevándonos a adquirir nuevos conocimientos moderno y cambiante en la contaduría, estos tiene como fin primordial el motivar y afianzar más a nuestro nuevos colegas en el maravilloso mundo de la contaduría, que comprenda desde el principio cual ha sido la trayectoria de la contabilidad en Colombia a partir de la conquista y como ha trascurrido el origen de la contabilidad a través de la historia universal, viendo como ha intervenido a nivel social, económico y político, convirtiéndose la contabilidad en área del conocimiento fundamental para ayudar al crecimiento y desarrollo de una nación. El texto 5 Evolución Del Proceso De Planificación Contable En Colombia, nos cuenta el paso de la historia de la contabilidad y su obligada relación con todos los sucesos a nivel social, económico, político en nuestro país, dándole al Contador Público una especificación de cuál va a ser su desempeño y comportamiento frente a la sociedad y los fenómenos sociales, económicos y políticos que se viven en nuestra nación. Otro tema a profundizar será respecto a los planes de cuentas, sus orígenes, su estructura, su normatividad, donde se pretende dar a conocer y entender al lector el por qué la necesidad de un plan contable en cualquier tipo de organización o ente económico. El plan de cuentas nació de la necesidad de organización en las transacciones de las empresas para conocer su realidad económica a través de símbolos, gráficas, por tanto su evolución fue facilitada por los códigos numéricos los cuales hicieron posible su entendimiento.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/3500

https://drive.google.com/drive/folders/1g-A-K9BlTwvcZJlB8UrB00wKw3sV6Pda?usp=share_link

  • ACEB. Contaduría pública [2]

Descripción: Monografía
Título: OPCION GRADO III FINAL blanca.docx
Tamaño: 440.2Kb

OPCION GRADO III FINAL blanca.docxOpen Access


Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo