• español
    • English
UMECIT
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACC. Escuela de Comunicación y Bellas Artes
  • ACCD. Dirección y producción de medios audiovisuales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACC. Escuela de Comunicación y Bellas Artes
  • ACCD. Dirección y producción de medios audiovisuales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Tamalera: tradición que sabe a pipián


Perafan Zamora, Shaia
Motato Mejía, Wilson Orlando
Rosas Hernandez, Lina Maria
Ortiz Rubiano, Orosman
Jaramillo Vela, Camilo Alberto
Torres Montoya, Carlos Andres
Triviño Charry, Julian Mauricio

Gasca, Luis

Trabajo de grado - Pregrado

2022-05-15

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

330 - Economía::331 - Economía laboralBuscar en Repositorio UMECIT
Tamales de pipiánBuscar en Repositorio UMECIT
Tradición familiarBuscar en Repositorio UMECIT
Mujer campesinaBuscar en Repositorio UMECIT

Desde los años 50, la abuela de la familia Mazabuel decidió comenzar con el oficio de ser tamalera. Motivadas por su labor, sus siguientes dos generaciones (hija y nieta) decidieron continuar con la costumbre. Esta historia de tres poderosas mujeres fue la fuente de inspiración para el cortometraje Tamaleras: Tradición que sabe a Pipián, que recorre los sabores, olores y colores de la cocina de esta familia campesina payanesa. Se espera que su alcance sea tanto nacional como internacional. En la presente monografía se identifican documentales que hablan sobre tradiciones gastronómicas a través de la mirada de la mujer campesina. Así mismo se profundiza en los conceptos de tamal de pipián, tradición familiar y mujer campesina. Respondiendo a la pregunta de investigación se plantea la estructura narrativa del cortometraje, el guion y el planteamiento estético.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/351

https://drive.google.com/drive/folders/15ODItI5sDW_O_pwzpCGv4BwmODg9t1Py?usp=sharing

  • ACCD. Dirección y producción de medios audiovisuales [0]

Descripción: Monografía
Título: Monografía (1).pdf
Tamaño: 1.995Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Libro de producción
Título: LibroDeProduccion.pdf
Tamaño: 10.21Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Dossier
Título: Dossier.pdf
Tamaño: 13.86Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Poster
Título: Poster.pdf
Tamaño: 496.3Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo