Deslocalización empresarial
Trabajo de grado - Pregrado
2013-04-25
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
La deslocalización empresarial surge como una opción estratégica en la cual se pueda competir tanto a nivel nacional como a nivel internacional, generando que deje de ser un complemento de la actividad de la empresa y se convierta en una dimensión global, debido a que es un movimiento de empresas de un terreno a otro en este caso entre países, el cual es un elemento mas para conseguir una ventaja de productividad, que pueda llegar a convertirse en una necesidad urgente en entornos altamente competitivos.
Como consecuencia cabe considerar la deslocalización desde dos puntos de vista: la empresarial y multinacionales o subsidarias asociadaciadas de forma general con la emigración de líneas de producción, plantas completas y las de actividades, relacionadas con los cambios acontecidos en la dimensión de actividades productivas de los diferentes sectores económicos.