Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorWynter Sarmiento, Consuelo
dc.contributor.authorDurán Becerra, Esteban
dc.contributor.authorSanabria Munévar, Francisco
dc.contributor.authorMachuca Téllez, Gerardo Andrés
dc.contributor.authorFlorido Mosquera, Hugo Edilberto
dc.contributor.authorRemolina-Caviedes, Juan-Francisco
dc.contributor.authorSánchez Prada, Lady Yessenia
dc.contributor.authorLombana, Óscar Iván
dc.date.accessioned2023-02-10T16:28:20Z
dc.date.available2023-02-10T16:28:20Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/3668
dc.descriptionTablas.spa
dc.description.abstractEste libro es una apuesta por la transformación de la educación superior. Es el resultado de un proceso de investigación y reflexión pedagógica que reunió a docentes e investigadores universitarios de diferentes áreas disciplinares y trayectorias académicas alrededor de un objetivo común: discutir y reflexionar en torno al concepto de competencia, desde diversas posturas teóricas y metodológicas, con el fin de fundamentar y sustentar la formulación e implementación de competencias que resulten pertinentes en el campo de la educación superior. La formulación de competencias en educación superior requiere de la identificación y la comprensión, tanto de los requerimientos globales, como de las diversas realidades socioculturales, en articulación con el actual mundo del trabajo y, sobre todo, que sean coherentes con las realidades locales y nacionalesspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. Competencias en educación superior, flexibilidad y el mundo del trabajo: intersticios, retos y posibilidades Francisco Sanabria Munévar. Capítulo 1. Teoría de la dependencia, educación por competencias y el mundo laboral Juan Francisco Remolina Caviedes y Lady Yessenia Sánchez Prada. Capítulo 2. La integración curricular: campo de acción e innovación en educación Hugo Edilberto Florido Mosquera. Capítulo 3. Educación inclusiva y Educación para Todos ( ept). Revisión general desde la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior Blanca Consuelo Wynter Sarmiento. Capítulo 4. En didáctica, competencias e innovación, el diseño lo es todo Óscar Iván Lombana Martínez. Capítulo 5. Competencias, transversalidad y humanidades en la educación superior: propuesta de modelo de formación sociohumanística Gerardo Machuca Téllez. Capítulo 6. Potencialización del aprendizaje mediante el uso de la evaluación Esteban Durán Becerra.spa
dc.format.extent163 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior CUNspa
dc.relation.ispartofseriesColecciones Huellas CUN;
dc.rightsTodos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.spa
dc.sourcehttps://biblioteca.cun.edu.co/cgi-bin/koha/pages.pl?p=collectionspa
dc.subject.ddc000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::001 - Conocimientospa
dc.titleCompetencias en educación superior, flexibilidad y el mundo del trabajo: Intersticios, retos y posibilidadesspa
dc.typeLibrospa
dcterms.audienceEstudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica.spa
dc.publisher.placeBogotá (Colombia)spa
dc.relation.referencesÁlvarez, A. (2003). Los medios de comunicación y la sociedad educadora. ¿Ya no es necesaria la escuela? Bogotá: Magisteriospa
dc.relation.referencesCastel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesCepal y Unesco. (1992). Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile: Naciones Unidasspa
dc.relation.referencesEstrada, M. (2012). La formación por competencias y el mundo del trabajo: de la calificación a la empleabilidad. Revista de Salud Pública, 14(1), 98-111.spa
dc.relation.referencesGaray, L. (2002). Estrategias, dilemas y desafíos en la transición al estado social de derecho en Colombia. En L. Garay (ed.), Colombia entre la exclusión y el desarrollo. Propuestas para la transición al Estado social de derecho. Bogotá: Alfaomega.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, C. (2007). Libre comercio y autonomía universitaria, un dilema actual: el caso colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(2), 605-636.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2008a). El neoliberalismo como destrucción creativa. Revista Apuntes del Cenes, 27(45), 10-34. Recuperado de https://bit.ly/2Mvn9bOspa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2008b). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesLyotard, J. (2000). La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Cátedraspa
dc.relation.referencesMuñoz, L. (2012). Enfoque por competencias y mercado de trabajo. Nuevas tendencias para la educación universitaria. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 12(2), 1-30.spa
dc.relation.referencesSanabria, F., Mora, H. y Piñeros, R. (2014). Educación, subjetividad y territorio: a propósito de una experiencia pedagógica en la localidad de Bosa. Ciudad PazAndo, 5(1), 81-94.spa
dc.relation.referencesSennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.spa
dc.relation.referencesUnesco. (9 de octubre de 1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo xxi: visión y acción [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/1rpSRefspa
dc.relation.referencesVega, R. (1999). La mundialización del capital y la metamorfosis del mundo del trabajo. En F. López (comp.), Globalización: incertidumbres y posibilidades. Política, comunicación y cultura (pp. 51-93). Bogotá: Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesAlcañiz, M. y Quero, V. (2015). Jóvenes y trayectorias a la vida adulta. Desigualdades, retos y nuevas formas en un contexto en crisis. Recerca, 16, 7-12.spa
dc.relation.referencesAristoteles. (1924). Aristotle’s Metaphysics. Oxford: Clarendon Press. Recuperado de https://bit.ly/2zlDJEZspa
dc.relation.referencesAristóteles. (1987). Metafísica de Aristóteles. Madrid: Gredos.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2017a). Educación [recurso en línea]. Recuperado de https://bit. ly/2Pd3Sk4spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2017b). Las habilidades intelectuales, las aliadas de los empleos del futuro [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2U5Geopspa
dc.relation.referencesBarriga, C. (2004). En torno al concepto de competencia. Educación, 1(1), 43-57. Recuperado de http://tinyurl.com/yccn287jspa
dc.relation.referencesChomsky, N. (1999). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesCoromidas, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Editorial Gredos.spa
dc.relation.referencesCorripio, F. (1973). Diccionario etimológico general de la lengua española. Barcelona: Editorial Bruguera.spa
dc.relation.referencesDíez, E. (2010). La globalización neoliberal y sus repercusiones en educación. REIFOP, 13(2), 23-38. Recuperado de https://bit.ly/340BViIspa
dc.relation.referencesDussel, E. (2014). 16 tesis de economía política: interpretación filosófica. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGentili, P. (1998). El consenso de Washington y la crisis de la educación en América Latina. En F. Álvarez (ed.), Neoliberalismo vs. Democracia (pp. 102-129). Madrid: La Piqueta. Recuperado de https://bit.ly/2L7NGLSspa
dc.relation.referencesGrupo Banco Mundial. (2011). El desarrollo de habilidades socio-emocionales promueve las oportunidades laborales [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/30Ar6C0spa
dc.relation.referencesGrupo Banco Mundial. (2015). Competencias laborales en el siglo xxi [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2L7lFE0spa
dc.relation.referencesHernández, J. (2016). La heterogeneidad de los procesos de admisión y selección en educación media superior. Sinéctica, 47, 1-15spa
dc.relation.referencesMarx, K. (1846). Carta a Pável Vasílievich Annenkov [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/1ph5lSJspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2003). Competencias laborales: base para mejorar la empleabilidad de las personas [recurso en línea]. Recuperado de https://bit. ly/2zoEOMospa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2008). Educación técnica y tecnológica para la competitividad [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2MD9NNespa
dc.relation.referencesMyro, R. y Fernández-Otheo, C. (2004). La deslocalización de empresas en España. La atracción de la Europa central y oriental. ICE: Revista de Economía, 818, 185201. Recuperado de https://bit.ly/325sVr2spa
dc.relation.referencesPlatón. (1903a). Republic [recurso en línea]. Recuperado de: http://tinyurl.com/ y7ul4xspspa
dc.relation.referencesPlatón. (1903b). Symposium [recurso en línea]. Recuperado de http://tinyurl.com/ ybcd7hk3spa
dc.relation.referencesQuevedo, R. y Agudelo, M. (2010). Transformaciones en el trabajo y competencias laborales. Bogotá: ILSA.spa
dc.relation.referencesRama, C. (2006). La tercera reforma de la educación superior en América Latina y el Caribe: masificación, regulaciones e internacionalización. Revista Educación y Pedagogía, 18(46), 11-24.spa
dc.relation.referencesReal Academia de la Lengua Española ( rae). (2018). Competencia. Rae.es. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=A0fanvT|A0gTnnLspa
dc.relation.referencesReal Academia de la Lengua Española ( rae). (2018). Emprendimiento. Rae.es. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=Esj9hsTspa
dc.relation.referencesSánchez, L. y Arias, N. (2009). Tendencias en la concepción de competencia para la educación superior: ¿qué tipo de ser humano se pretende formar? Revista Educación y Desarrollo Social, 3(2), 62-71. Recuperado de https://bit.ly/2PeFbE5spa
dc.relation.referencesTacca Huamán, D. (2011). El nuevo ‘enfoque’ pedagógico: las competencias. Investigación Educativa, 15(28), 163-185. Recuperado de https://bit.ly/2gJHOuHspa
dc.relation.referencesBadilla, E. (2009). Diseño curricular. Actualidades Investigativas en Educación, 9(2)¸ 1-13. Recuperado de https://bit.ly/2UGwNvdspa
dc.relation.referencesBeane, J. (1997). Curriculum Integration: Designing the Core of Democratic. Nueva York: Teachers College Press.spa
dc.relation.referencesBeane, J. (2005). La integración del curriculum: El diseño del núcleo de la educación democrática. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesComenio, J. (1998). Didáctica Magna. Buenos Aires: Porrúa.spa
dc.relation.referencesDuck, C. y Loren, C. (2010). Flexibilización del curriculum para atender la diversidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4(1), 187-210.spa
dc.relation.referencesElboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. y Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje: Transformar la educación. Barcelona: Grao.spa
dc.relation.referencesFeinman, J. (30 de junio de 2011). Filosofía aquí y ahora [recurso audiovisual en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2Hqp4wMspa
dc.relation.referencesFlecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad en las comunidades de aprendizaje. Cultura y Educación, 21(2), 157-169.spa
dc.relation.referencesFlorido, H. (2018). Lineamientos curriculares para la incorporación de la educación inclusiva en colegios públicos del Distrito Capital [tesis de doctorado]. Universidad Santo Tomás, Bogotá.spa
dc.relation.referencesMartínez, A., Noguera, C. y Castro, J. (1994). Curriculo y modernización: Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesMendoza, J. (2015). Otra mirada: la construcción social del conocimiento. Polis, 11(1), 83-118. Recuperado de https://bit.ly/2ZkU4cwspa
dc.relation.referencesMontoya, J. (2016). El campo de los estudios curriculares en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesOrdóñez, C. (Septiembre del 2006). Currículo: la necesidad y la forma de cambiar. Ponencia presentada en el II Encuentro Pedagógico Ecuatoriano, Universidad Técnica de Manabí, Manta, Ecuador.spa
dc.relation.referencesParra, J. y García, R. (2011). Didáctica e innovación curricular. Madrid: Los Libros de la Catarata.spa
dc.relation.referencesArnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Malaga: Algibe.spa
dc.relation.referencesAustralian Government. (2008). Review of Australian Higher Education. Final Report. Canberra: Department of Education, Employment and Workplace Relations.spa
dc.relation.referencesBerruezo, P. (2006). Educación inclusiva en las escuelas canadienses. Una mirada desde la perspectiva española. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2). 179-207spa
dc.relation.referencesBradley, D., Noonan, P., Nugent, H. y Scales, B. (2008). Review of Australian Higher Education: Final Report. Canberra: Department of Education, Employment and Workplace Relations.spa
dc.relation.referencesCorporación Unificada Nacional de Educación Superior. (2013). Proyecto Educativo Cunista. Bogotá: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior.spa
dc.relation.referencesCorporación Unificada Nacional de Educación Superior. (2018). Proyecto Educativo Cunista. Bogotá: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Recuperado de https://bit.ly/2PeIgnxspa
dc.relation.referencesGale, T. (2010). Towards socially inclusive teaching and learning in higher education. Occasional Papers on Learning and Teaching at UniSA, Paper 2, 1-7.spa
dc.relation.referencesHooker, M. (2007). Concept Note: Developing a Model for Inclusive Education and Assistive Technology Appropriate for Teaching and Learning Contexts in Developing Countries. Dublin: Global eSchools and Community Initiative ( Ge sCi).spa
dc.relation.referencesKonrad Adenauer Stiftung. (2015). Índice de desarrollo democrático de América Latina. Montevideo: Konrad Adenauer Stiftung.spa
dc.relation.referencesMarchesi, A., Blanco, R. y Hernández, L. (2014). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanosspa
dc.relation.referencesMilem, F. (2003). The Educational Benefits of Diversity: Evidence from Multiple Sectors. En M. Chang, D. Witt y K. Hakuta (eds.), Compelling Interest: Examining the Evidence on Racial Dynamics in Higher Education (pp. 126-169). Palo Alto: Stanford University Press.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos política de educación superior inclusiva. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMinistros Europeos de Enseñanza. (28 de mayo del 2016). Declaración de Bolonia [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2tvPfunspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (s. f.). Educación superior y objetivos de desarrollo sustentable [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2OJ2ELNspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1990). Declaración mundial sobre la Educación para Todos y marco de acción para satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Jomtien: Unesco.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1993). Conferencia general de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. 27ma sesión. París: Unesco.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998). Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y acción. Conferencia Mundial Sobre la Educación Superior (pp. 1-19). París: Unescospa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2000). Educación para Todos: Marco de Acción para las Américas. Conferencia de las Américas sobre Educación para Todos (pp. 35-42). Santo Domingo: Unesco.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2009). La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (pp. 1-13). París: Unesco.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (3 de agosto de 1994). Decreto 1860 de 1994: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. DO: 41 473. Recuperado de https://bit. ly/2GHVIrYspa
dc.relation.referencesRubio-Liniers, M. (2004). El análisis documental: indización y resumen en bases de datos especializadas [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2KV933Sspa
dc.relation.referencesTesta, D. y Egan, R. (2014). Finding Voice: The Higher Education Experiences of Students from Diverse Backgrounds. Teaching in Higher Education, 19(3), 229-241.spa
dc.relation.referencesVanegas, M. (2009). Un acercamiento al liderazgo en la educación inclusiva. En M. Sarto y M. Venegas (eds.), Aspectos clave de la educación inclusiva (pp. 27-39). Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad.spa
dc.relation.referencesWaitoller, F. y Artiles, A. (2013). A Decade of Professional Development Research for Inclusive Education: A Critical Review and Notes for a Research Program. Review of Educational Research, 83(3), 319-356.spa
dc.relation.referencesWynter, B. (2013). Modelos de educación inclusiva en países de América Latina. Aprendizajes y perspectivas. En W. Muñoz, A. Montealegre, B. Wynter y M. Silva (eds.), Educación superior inclusiva: una experiencia en la cun (pp. 261-271). Bogotá: Fondo Editorial Cun.spa
dc.relation.referencesBenedetti. M. (2000). El amor las mujeres y la vida. Buenos Aires: Editorial Suramericanaspa
dc.relation.referencesDíaz, Á. (2009). Pensar la didáctica. Buenos Aires-Madrid: Editorial Amorrotu.spa
dc.relation.referencesEl Mundo. (2 de enero del 2018). Pospolítica. Recuperado de https://bit.ly/2HowArJspa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2004). La hermenéutica del sujeto. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMartínez, A., Noguera, C. y Castro, J. (1994). Currículo y modernización: cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional ( men). (2007). Guía 21. Aportes para la construcción de currículos pertinentes. Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesMontoya, J. (2016). El campo de los estudios curriculares en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesNavarro, R. (2011). Didáctica y currículum para el desarrollo profesional docente. Madrid: Editorial Dykinson.spa
dc.relation.referencesParra, J. y García, R. (2011). Didáctica e innovación curricular. Madrid: Los Libros de la Catarata.spa
dc.relation.referencesVaca, J., Aguilar, V., Gutiérrez, F., Cano, A. y Bustamante, J. (2015). ¿Qué demonios son las competencias? Aportaciones del constructivismo clásico y contemporáneo. Xalapa: Universidad Veracruzana.spa
dc.relation.referencesVasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales: Comentarios a propósito del artículo “Conocimiento e interés” de Jürgen Habermas. Bogotá: Cinep.spa
dc.relation.referencesBarrantes, E. (2001). La evaluación por competencias. ¿Un asunto educativo? Educación y Cultura, 56. Recuperado de https://bit.ly/2HtLtZUspa
dc.relation.referencesBernal, J. y Giraldo, G. (2007). El concepto de competencias en Colombia [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2Zj1fBVspa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Caracas: Fundación Editorial El Perro y la Rana.spa
dc.relation.referencesFrago, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares, y reformas: Continuidades y cambios. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesGoodson, I. (2013). Currículo: teoría e historia. Petrópolis: Vozes.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2013). Os limites do capital. Sao Pablo: Boitempo.spa
dc.relation.referencesLombana, O. (2018). La multidimensionalidad de la didáctica: nociones para una lectura de la didáctica a parir de la complejidad. En O. Lombana, et al. (eds.), Didáctica para la vida: reflexiones desde una educación geográfica multidimensional e inclusiva. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesMagendzo, A. (2003). Transversalidad y currículo. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesMendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis (comp.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 65-103). Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesMontoya, J. (2016). El campo de los estudios curriculares en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesMoyano, E. (1999). El concepto de capital social y su utilidad para el análisis de las dinámicas del desarrollo. Revista Economía Ensayos, 13-14. Recuperado de https:// bit.ly/2ZoGCzzspa
dc.relation.referencesPosner, G. (1998). Análisis del currículo. Estados Unidos: McGraw Hillspa
dc.relation.referencesSacristán, G. (2010). ¿Qué significa el curriculum? En G. Sacristán (comp.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum (pp. 21-43). Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesSantos, B. (2008). El discurso de las ciencias. Sao Pablo: Cortez.spa
dc.relation.referencesSociedad Colombiana de Pedagogía. (2001). El concepto de competencia: una mirada interdisciplinar. v. iy ii. Bogotá: Alejandría Libros.spa
dc.relation.referencesSoneira, A. (2006). La teoría fundamentada en los datos (Grounden Theory) de Glaser y Strauss. En I. Vasilachis (comps.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153173). Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesVasilachis, I. (Comp.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesWallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. Buenos Aires: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesZuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J. y Álvarez, A. (Eds.). (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Magisterio.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalMétodos de investigación: generalidadesspa
dc.subject.proposalInstituciones y sociedades académicas: generalidadesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.identifier.eisbn978-958-8191-59-1spa
dc.contributor.compilerMachuca Téllez , Gerardo Andrés
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem