Mostrar el registro sencillo del ítem
Orientaciones para el diseño de estrategias de investigación formativa en pregrado
dc.contributor.author | Machuca Téllez, Gerardo | |
dc.contributor.author | Cuesta León, Ana María | |
dc.contributor.author | Ochoa León, Pauline | |
dc.date.accessioned | 2023-05-09T15:06:37Z | |
dc.date.available | 2023-05-09T15:06:37Z | |
dc.date.issued | 2020-11 | |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4003 | |
dc.description | Ilustraciones y tablas. | spa |
dc.description.abstract | ¡Investigar se aprende investigando! Aunque, en apariencia, esta afirmación es una flagrante obviedad sus contrariedades y sombras usualmente ignoradas u olvidadas emergen en el momento de pensar en cómo enseñar a investigar. La caja de herramientas que presentamos aquí se fundamenta en la estrategia de taller de investigación, inspirada en la familiaridad que cualquier ser humano tiene con el proceso de preguntarse por su realidad y de aplicar procedimientos para la solución de problemas | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción ...........................................................................7 El taller como estrategia didáctica en la investigación formativa............................................15 Recomendaciones para el diseño didáctico de estrategias de investigación formativa .....................31 Ejemplo de resultado del diseño de una secuencia didáctica para la investigación formativa .....................41 Recomendaciones finales.................................................53 Referencias...........................................................................55 Anexos...................................................................................59 | spa |
dc.format.extent | 56 páginas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN | spa |
dc.relation.ispartofseries | Colección Huellas CUN; | |
dc.rights | Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual. | spa |
dc.source | https://biblioteca.cun.edu.co/cgi-bin/koha/pages.pl?p=collection | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación | spa |
dc.title | Orientaciones para el diseño de estrategias de investigación formativa en pregrado | spa |
dc.type | Libro | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica. | spa |
dc.contributor.graphicaldesigner | Guevara Buitrago , Lina | |
dc.relation.references | Amorim, M. y Búrigo, S. (2005). Oficinas Pedagógicas no Exercício da Criatividade e Educação Permanente na Velhice. Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento, 7, 117-134. Recuperado de https://bit.ly/2ZQmYj7 | spa |
dc.relation.references | Ander-Egg, E. (1991). El taller: una alternativa para la renovación pedagógica. Buenos Aires: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Briones, G. (1996). Metodología de la investigación en las ciencias sociales. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. | spa |
dc.relation.references | Comenio, J. (1986). Didáctica Magna. La Habana: Pueblo y Educación. | spa |
dc.relation.references | cun. (2017). Acuerdo 020 del Consejo Directivo. Política General de Investigación y Creación Artística y Cultural. Bogotá: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. | spa |
dc.relation.references | cun. (2018). Proyecto Educativo Cunista. Bogotá: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. | spa |
dc.relation.references | Díaz-Barriga, A. (1998). Didáctica y currículum: convergencias en los programas de estudio (5.a ed.). Ciudad de México: Nuevomar. | spa |
dc.relation.references | Díaz-Barriga, A. (2009). Pensar la didáctica. Buenos Aires: Amorrortu. | spa |
dc.relation.references | Gadotti, M. (2003). Historia de las ideas pedagógicas. Ciudad de México: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Goodson, I. (2013). Currículo: Teoria e História (14.a ed.). Petrópolis, Brasil: Vozes. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, A. y Torres, A. (Eds.). (2006), La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de https://bit.ly/3hzrb0s | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. y Rodríguez, J. (2010). El currículum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta. En J. Sacristán (comp.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum (pp. 246-268). Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | Maya, A. (2011). El taller educativo. Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Montoya, J. (2016). El campo de los estudios curriculares en Colombia. (Trad. D. Silva y C. Morales). Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Ortega, C., Febles, J. y Estrada, V. (2018). La enseñanza basada en problemas en la asignatura Métodos avanzado de análisis cuantitativo y cualitativo. UCE Ciencia. Revista de Postgrado, 6(2), 1-6. Recuperado https://bit.ly/32EK8dR | spa |
dc.relation.references | Otálora, S. (2009). La enseñanza para la comprensión como estrategia pedagógica en la formación de docentes. Revista Temas, 3, 121-130. doi: https://doi.org/10.15332/rt.v0i3.678 | spa |
dc.relation.references | Pérez, J. y Gavara, J. (2012). La alfabetización mediática y la ley general de comunicación audiovisual en España. Barcelona: uoc. | spa |
dc.relation.references | Posner, G. (1998). Análisis del currículo (3.a ed.). Bogotá: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2006). Conocimiento de la educación como marco de interpretación de la teoría de la educación como disciplina. Tendencias Pedagógicas, 11, 31-53. Recuperado de https://bit.ly/2ZWkSOP | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2012). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. En S. Soler (ed.), Lenguaje y educación: perspectivas metodológicas y teóricas para su estudio (pp. 13- 43). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado https://bit.ly/3aHILxf | spa |
dc.relation.references | Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? En J. Sacristán (comp.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum (pp. 21- 44). Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | Sáez, H. (2008). Cómo investigar y escribir en ciencias sociales. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, R. (2014). Enseñar a investigar: una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, Coyoacán. | spa |
dc.relation.references | Santos, B. (2008). El discurso de las ciencias (5.a ed.). Sao Paulo: Cortez. | spa |
dc.relation.references | Soldatelli, N. y Fontana, N. (2009). Oficinas Pedagógicas: Relato de uma Experiência. Conjectura, 14(2), 77-88. https://bit. ly/2OUX0Vq | spa |
dc.relation.references | Tamayo, L. (2007). Tendencias de la pedagogía en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3(1), 65-76. Recuperado de https://bit.ly/32Qavhq | spa |
dc.relation.references | Unesco. (2011). Alfabetización mediática e informacional. Currículum para profesores. Quito, La Habana y San José: Unesco. Recuperado de https://bit.ly/3eXmeNF | spa |
dc.relation.references | Vieira, E. y Volquind, L. (2002). Oficinas de Ensino: O quê? Por quê? Como? (4.a ed.). Porto Alegre: Edipucrs | spa |
dc.relation.references | Zubiría, J. de. (2014). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante (2.a ed.). Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.identifier.eisbn | 978-958-8191-65-2 | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
CA. Libros [22]