Mostrar el registro sencillo del ítem
La cocreación como herramienta de trabajo con comunidades: de la teoría a la práctica. Aciertos y desaciertos
dc.contributor.author | Alvira Gómez, Lidia Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T16:51:15Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T16:51:15Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4095 | |
dc.format.extent | 91 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.subject.ddc | Educación | spa |
dc.title | La cocreación como herramienta de trabajo con comunidades: de la teoría a la práctica. Aciertos y desaciertos | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica. | spa |
dc.relation.references | Alvira, L. y Zuluaga, C. (2017). Modelo de arquitectura corpórea a partir de la ética social y sostenible en la moda. Programa de Diseño de Modas [documento de trabajo sin publicar]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (cun), Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Arnold, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 3, 40-49. Recuperado de https://bit.ly/2nknAwR | spa |
dc.relation.references | González, J. (2013). El diseño impulsado por la experiencia desde la comunicación multidimensional y la cocreación de valor en el marco de la interacción empresa-personas [tesis de doctorado no publicada]. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España. Recuperado de https://bit.ly/2leYC1g | spa |
dc.relation.references | Gwilt, A. (2014). Moda sostenible. Una guía práctica. Barcelona: Editorial Gustavo Gil. | spa |
dc.relation.references | Morales, H. (2014). Cocreación: ¿diálogo activo entre organizaciones y comunidades de interés? [tesis de maestría sin publicar]. Universidad de Antioquia, Medellín. Recuperado de https://bit.ly/2MYCrX0 | spa |
dc.relation.references | Nanclares, R. (2014). Cocreación: una propuesta para la recolección, sistematización y análisis de la información en la investigación cualitativa. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11(1), 11-24. Recuperado de https://bit. ly/2mNWVIg | spa |
dc.relation.references | Ortiz, O. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Prahalad, C. y Ramaswamy, V. (2004). The Future of Competition. Boston: Harvard Business Press. | spa |
dc.relation.references | Ragin, Ch. (2016). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá: Siglo del Hombre y Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Renovato, P. (4 junio del 2012). Modelado sobre maniquí [entrada de blog]. Recuperado de https://bit.ly/2mODGyh | spa |
dc.relation.references | Saltzman, A. (2004). El cuerpo diseñado: sobre la forma en el proyecto de vestimenta. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Zurbriggen, C. y González, M. (2014). Innovación y cocreacción: nuevos desafíos para las políticas públicas. Revista de Gestión Pública, 3(3), 329-361. Recuperado de https://bit.ly/33R65UR | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
BC. Artículos [172]