Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLlano, Fabián Andrés
dc.date.accessioned2023-08-10T14:44:51Z
dc.date.available2023-08-10T14:44:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4101
dc.description.abstractLa promoción turística de un municipio como Nemocón pasa por el reconocimiento de su gastronomía, asociada a la cultura alimentaria andina. Esta aceptación del patrimonio culinario de un lugar como Nemocón, sirve como referente para la construcción de la ruta de la sal a partir de las bases del turismo alimentario. Desde el marco conceptual de la geografía humana, el estudio utilizó un enfoque metodológico que involucró como estrategia de investigación la historia oral, privilegiando la narración en el rescate de elementos culturales.spa
dc.format.extent12 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.subject.ddcEconomía de la tierra y de la energíaspa
dc.titleGastronomía, turismo y potencialidades territoriales: el plato minero y la salazón, bases para el turismo alimentario en Nemocónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dcterms.audienceEstudiantes, docentes, investigadores, comunidad académicaspa
dc.contributor.researchgroupGIDECERspa
dc.relation.referencesAugé, Marc. 2008. El viaje imposible: el turismo y sus imágenes. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesBarrera, Ernesto, y Olivia Bringas Alvarado. 2008. “Las rutas alimentarias: una arquitectura turística basada en la identidad de los alimentos.” Scienze Gastronomiche 3:2-11. Consultado en junio del 2013. http://por.agro.uba.ar/users/barrera/publicaciones/RUTAS%20ALIMENTARIAS.%20ARQUITECTURA%20TURISTICA.pdfspa
dc.relation.referencesBerque, Agustín. 2009. El pensamiento paisajero. Madrid: Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesBordas, Eulogio. 2003. “Hacia el turismo de la sociedad de ensueño: nuevas necesidades de mercado.” Conferencia presentada en la Inauguración del primer semestre del curso 2002-2003 de los Estudios de Economía y Empresa, Universitat Oberta de Catalunya, Bellaterra, 14 de septiembre. Consultado en octubre del 2013. http://www.uoc.edu/dt/20219/index.htmlspa
dc.relation.referencesBroadbent, Sylvia M. 1974. “Situación del Bogotá chibcha.” Revista Colombiana de Antropología 17:117-132.spa
dc.relation.referencesCampodónico, Rossana, y Luis Chalar. 2011. “Hacia la construcción del conocimiento en turismo.” Estudios y Perspectivas en Turismo 20 (6): 1307-1323.spa
dc.relation.referencesCartay, Rafael. 1996. “Aproximaciones a la historia de la gastronomía andina.” Revista Economía 11: 37-44.spa
dc.relation.referencesDíaz, Eugenio. 1985. “Quehaceres de doña Agustina.” Tomo II de Novelas y cuadros de costumbres, 176-177. Bogotá: Procultura.spa
dc.relation.referencesDíaz, Lorenzo, y José Luis Cabañas. 2003. La cocina del Barroco: la gastronomía del Siglo de Oro en Lope, Cervantes y Quevedo. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesEspeitx, Elena. 2004. “Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular.” Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 2 (2): 193-213.spa
dc.relation.referencesEspeitx, Elena, y Juanjo Cáceres. 2011. Sabores culturales: ensayos sobre alimentación y cultura. Barcelona: Montesinos.spa
dc.relation.referencesFondo de Promoción Turística de Colombia. 2011. “Evaluación de la gastronomía colombiana como factor potencial de turismo.” Consultado en julio del 2012. http://www.fondodepromocionturistica.com/docs/anuncios/pdf/21EVALUACION%20DE20spa
dc.relation.referencesGeertz, Clifford. 1973. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura.” En La interpretación de las culturas, 19-40. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesGroot, Ana. 2008. “Sal y poder en el altiplano de Bogotá, 1537-1640.” Maguaré 22:555-564.spa
dc.relation.referencesGuzmán Vilar, Laritza, y Gelmar García Vidal. 2007. Fundamentos teóricos para una gestión turística del patrimonio cultural desde la perspectiva de la autenticidad. Consultado en febrero del 2015. http://www.eumed.net/librosgratis/2010f/854/Patrimonio%20turismo%20y%20autenticidad.htmspa
dc.relation.referencesHernández, Javier. 2011. “Los caminos del patrimonio: rutas turísticas e itinerarios culturales.” Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 9 (2): 225-236. Consultado en enero del 2013. http://www.pasosonline.org/Publicados/9211/PS0211_01.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera, Martha. 1993. “Los señores muiscas.” Colección 500 años del descubrimiento de América. Credencial Historia 44. Consultado en abril del 2012. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/agosto1993/agosto2.htmspa
dc.relation.referencesJafari, Jafar. 2005. “El turismo como disciplina científica.” Política y Sociedad 42 (1): 39-56.spa
dc.relation.referencesLlano, Fabián. 2013. Turistas comensales: patrimonio gastronómico y turismo alimentario en Nemocón y Ubaté. Bogotá: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). Consultado en noviembre del 2014. https://www.academia.edu/10681086/Turistas_comensalesspa
dc.relation.referencesLlano, Fabián. 2014. Lo que no se narra se olvida, recuperación de la cocina tradicional en Cundinamarca y Boyacá. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Consultado en enero del 2015. https://www.academia.edu/24307949/Lo_que_no_se_narra_se_olvidaspa
dc.relation.referencesMartínez, Aida. 1985. Mesa y cocina en el siglo XIX: Colombia. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.spa
dc.relation.referencesMejía, Alicia. 2009. Evaluación de la gastronomía colombiana como factor potencial de turismo. Medellín: Fondo de Promoción Turística, Ministerio de Comercio Industria y Turismo.spa
dc.relation.referencesOrjuela, Luis. 1999. Nemocón: sal y cultura; breves apuntes para su monografía. Nemocón: Impresos Calidad.spa
dc.relation.referencesPalacios, Cecilia. 2010. “Turismo y memoria: reflexiones teórico metodológicas sobre el espacio para la memoria - Buenos Aires, Argentina.” Estudios y Perspectivas en Turismo 19 (2): 268-278.spa
dc.relation.referencesPatiño, Víctor Manuel. 2005. La alimentación en Colombia y en los países vecinos. Vol. 1. Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesPrins, Gwyn. 2001. “Historia oral”. En Formas de hacer historia, 2ed, editado por Peter Burke, 144-176. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesRivera, Manuel. 2013. “El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural”. En Relaciones interculturales en la diversidad, coordinado por Luis Rodríguez García y Antonio Roldán Tapia, 199-217. Córdoba: Universidad de Córdoba. Consultado en septiembre del 2013. http/:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4768331.pdfspa
dc.relation.referencesRamos, Rosana, Sergio Molina, y Jordi Tresserras. 2006. “Hacia un estado de la cuestión en investigación turística.” En Estudios multidisciplinarios en turismo, vol. 1, coordinado por Rosana Guevara Ramos, 17-68. México: Secretaría de Turismo (SECTUR), Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR), Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo (RICIT). Consultado en octubre del 2014. http://bibliotecas.umar.mx/publicaciones/Estudios_versi%C3%B3n%20electr%C3%B3nica.pdf#page=18spa
dc.relation.referencesSáez, Juan. 2001. “El fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe, Hondarribia (Guipúzcoa).” Boletín de Estudios del Bidasoa 21:209-254.spa
dc.relation.referencesSustaita, Antonio. 2008. “La puerta y el espejo: el doble en Escher y Borges.” Extravío: Revista Electrónica de Literatura Comparada 3:76-86.spa
dc.relation.referencesVan der Hammen, Thomas, Gonzalo Correal Urrego, y Gert Jaap Van Klinken. 1990. “Isótopos estables y dieta del hombre prehistórico en la Sabana de Bogotá (un estudio inicial).” Boletín de Arqueología 5 (2): 3-10.spa
dc.relation.referencesVélez, Luz. 2010. “Tres herencias gastronómicas: de África; boca’o bueno, boca’o malo. Magia y alimentación en el pacífico colombiano”. En Selección de ensayos sobre alimentación y cocinas de Colombia, compilado por Ramiro Delgado, Daniel Gómez y Germán Negrete, 43-54. Bogotá: Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesVergara, Abilio. 2013. Etnografía de los lugares: una guía antropológica para estudiar su concreta complejidad. México: Navarra, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.proposalgeografía humanaspa
dc.subject.proposalNemocónspa
dc.subject.proposalpatrimonio gastronómicospa
dc.subject.proposalproductos de la tierraspa
dc.subject.proposalturismo alimentariospa
dc.subject.proposalturismo experiencial
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem