dc.contributor.author | Cubillos Alvarado, Vanessa Andrea | |
dc.contributor.author | Llano, Fabián Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-08-14T20:19:52Z | |
dc.date.available | 2023-08-14T20:19:52Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4112 | |
dc.description.abstract | El presente artículo de revisión es el resultado de la investigación titulada “Prácticas sociales del agua en Bogotá.
Tras la adversa cultura del agua y los estilos de vida bogotanos (1850-1888)”. En este texto se encontrará una
revisión conceptual a la problemática sobre los usos sociales del agua en torno a las categorías hábitat y significaciones del agua en la ciudad. El despliegue de estos conceptos propone una metodología basada en el
análisis documental dirigida a la rehistorización de las prácticas de los bogotanos en torno a los usos sociales del agua, de la higiene y de sus costumbres con relación a la ciudadanía y al discurso de la civilización. | spa |
dc.format.extent | 18 pagina | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.subject.ddc | Administración pública de la economía y el medio ambiente | spa |
dc.title | De las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales, por el derecho al agua en la ciudad: Relaciones complejas entre habitat , agua y ciudad, | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica | spa |
dc.contributor.researchgroup | RESPONSABILIDAD SOCIAL CUNISTA | spa |
dc.relation.references | ARROJO, P. (2005, diciembre). Conferencia Inaugural del Primer Encuentro por una Nueva Cultura del Agua en América Latina. Fortaleza, Brasil. | spa |
dc.relation.references | AUGÉ, M. (1993). Los no lugares. Espacios del anonimato
para una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa editorial, p. 125. | spa |
dc.relation.references | BACHELARD, G. (1993). El agua y los sueños. Ensayo sobre la
imaginación de la materia. México: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | BACHELARD, G. (2003). La filosofía del no, ensayo de una filosofía de un nuevo espíritu científico. Amorrortu editores. | spa |
dc.relation.references | BERGUA, J. A. (2000). El pluriverso del agua. Discursos, imaginarios y contratos en el conflicto del agua. España: Departamento de Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza. | spa |
dc.relation.references | BOURDIEU, P. & WACQUANT (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo. | spa |
dc.relation.references | BOURDIEU, P. (1990). Espacio social y génesis de las clases.
En: Sociología y cultura. México: Grijalbo, pp. 281-309. | spa |
dc.relation.references | BOURDIEU, P. (1991). El Sentido práctico. Madrid: Taurus | spa |
dc.relation.references | BOURDIEU, P. (1994). Razones prácticas, sobre la teoría de la
acción. Editorial Anagrama. | spa |
dc.relation.references | BOURDIEU, P. (1999). Efectos de lugar en la miseria del mundo.
México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | BOURDIEU, P. (2008). Pensamiento y acción. República Bolivariana de Venezuela: Milenio libre, Monte Ávila Editores Latinoamericana S.A | spa |
dc.relation.references | CANTERO, A. P. (1999). La memoria del agua, valores, usos y
representaciones del agua en las ciudades del sur. Departamento de Antropología, Universidad de Sevilla | spa |
dc.relation.references | CARREIRA, A. M. (2007, enero/junio). De las perturbadoras y
conflictivas relaciones de los bogotanos con sus aguas. Tabula
Rasa, No. 6, Bogotá | spa |
dc.relation.references | CRESPO, C. (2000). Continuidad y Ruptura: la “Guerra del Agua”
y los nuevos movimientos sociales en Bolivia. En: Revista del Observatorio Social de América Latina, No. 2 | spa |
dc.relation.references | CUBILLOS, A. V. A. (2009). Bochica y el ímpetu del agua: representaciones sociales en torno a los usos sociales del agua
de estudiantes universitarios en Bogotá. Tesis de maestría
en investigación social interdisciplinaria. Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | CHAVARRO, C. & LLANO, F. (2005). El espacio social en Bogotá (1880-1950). En: Memorias prácticas e imposiciones culturales: patrimonio histórico en Bogotá 1880-1950. Tesis de pregrado. Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias
sociales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | CHAVARRO, C. & LLANO, F. (2010). El héroe, el lujo y la precariedad. Patrimonio histórico en Bogotá (1880-1950). Bogotá:
Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.relation.references | CHRISTOPHER, A. (1996). Ensayos de historia de la salud en
Colombia. Cerec. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | DE ROSA, A. S. (1988). Sur l`usage des associations libres pour
l`etude des représentations sociales de la maladie mentale.
Connexions. Vol. I, p. 51 | spa |
dc.relation.references | DI GIACOMO (1987). Teoría y métodos de análisis de las representaciones sociales. Madrid: Editorial Fundamento | spa |
dc.relation.references | DOISE, W.; CLEMENCE, A. & LORENZI-CIOLDI, F. (2005).
Representaciones Sociales y análisis de los datos. México:
Instituto Mora | spa |
dc.relation.references | EAAB (2002). Informe de Gestión Social y Ambiental. Bogotá. Recuperado de: http://www.eaab.com.co/org_eaab/informes.htm. | spa |
dc.relation.references | Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (1988). El
agua en la historia de una ciudad | spa |
dc.relation.references | ESLAVA, J. C. (2004). La configuración del campo profesional
de la salud pública en Colombia. En: Buscando el reconocimiento profesional. La salud pública en Colombia en la primera mitad
del siglo XIX. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | GARCÍA, B. (compil.) (2000). Ciudad y ética, ciudad y obra de
arte. En: La imagen de la ciudad en las artes y los medios. Instituto de Investigaciones Estéticas, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | GARCÍA, R. & SERNA, A. (2002). Dimensiones criticas de lo
ciudadano. Problemas y desafíos para la definición de la ciudadanía en el mundo contemporáneo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.relation.references | GEERTZ, C. (1996). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En: La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa. | spa |
dc.relation.references | GÓMEZ, B. C. (1999). Actitudes y comportamientos hacia el
medio ambiente en España. CIS. | spa |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, F. Soberanía popular y crisis del bipartidismo: entre
la política tradicional y la política moderna. | spa |
dc.relation.references | GROHMANN, P. (1997, mayo/junio). Los movimientos sociales y el medio ambiente urbano. Revista Nueva Sociedad, No.
149, pp. 146-161. | spa |
dc.relation.references | GUBER, R. (2001). Etnografía. Método, campo y reflexividad.
Buenos Aires: Norma, capítulos 2, 3 y 4. | spa |
dc.relation.references | GUIZADO, A. (2001). Democracia, exclusión social y construcción de lo público en Colombia. En: Gutiérrez Valencia, Alberto,
Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. Bogotá: CIDSE - CEREC. | spa |
dc.relation.references | HEIDEGGER, M. (1994). Construir, habitar, pensar. En: Conferencias y artículos. Trad. de Eustaquio Barjau. Barcelona: Serbal | spa |
dc.relation.references | JARAMILLO, J. M. (2003). Figuras, usos y valores del agua en
Bogotá. En: Revista Colombiana de Sociología, vol. VIII, No. 1,
pp. 147-163 | spa |
dc.relation.references | LE BOUDEC, G. (1984). Contribution à la mèthodologie d` ètude des reprèsentations sociales. Cahiers de psychologie cognitive, Vol. 4, Nº 3 | spa |
dc.relation.references | LE GOFF, J. (1991). Documento / monumento. En: Orden de la
memoria. Paidos, pp. 227-239 | spa |
dc.relation.references | LECHNER, N. (2000). Orden y memoria. En: Museo, memoria y nación, misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. Gonzalo Sánchez Gómez, María Emma Wills Obregón (compil.) | spa |
dc.relation.references | LEÓN, N. (2008, agosto). Bogotá: de paso por la capital. Revista
Credencial Historia. Bogotá, Colombia, edición 224. | spa |
dc.relation.references | LEÓN, S. & TOMÁS, E. (2009). Agua, agricultura y medio ambiente en Colombia. En: Colombia: ¿Un futuro sin agua? Ecofondo. | spa |
dc.relation.references | LUNA, J. R. (2004). Representaciones sociales del uso y distribución del agua en poblaciones marginadas. Investigación
presentada en el Programa binacional del agua y la vinculación
de la región paso del norte. México. | spa |
dc.relation.references | LLANO, F. (2012). Caro, Cuervo y la resistencia lingüística. Construcción de la identidad ciudadana, desde el uso de la lengua.
Bogotá (1880-1950). Bogotá: Universidad La Gran Colombia. | spa |
dc.relation.references | LLANO, M. C. (1994). Plaza de Bolívar, la manzana de la discordia. En: Pobladores urbanos. Julián Arturo (compil.) Colombia:
TM editores, ICANH, pp. 211-237 | spa |
dc.relation.references | MEJÍA, G. R. (2000). Los años del cambio: historia urbana de
Bogotá, 1820-1910. Santa Fé de Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica | spa |
dc.relation.references | MOCKUS, A. (1997). El agua, factor de justicia social en Bogotá. En: El agua en la historia de Bogotá. Tomo I. Bogotá:
Villegas editores. | spa |
dc.relation.references | MOSCOVICI, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público.
Editorial Huemul. | spa |
dc.relation.references | PÁEZ, D. (1987). Pensamiento, individuo y sociedad. Buenos
Aires: Editorial Fundamento. | spa |
dc.relation.references | PÁRAMO, P. & CUERVO, M. Historia Social Situada en el Espacio
Público de Bogotá desde su fundación Hasta el Siglo XIX. p. 187 | spa |
dc.relation.references | PERALTA, V. (1995). El ritmo lúdico y los placeres en Bogotá.
Editorial Planeta, Colección Ariel Historia. | spa |
dc.relation.references | POPPER, K. R. (1978). La lógica de las ciencias sociales. Trad.
de Jacobo Muñoz. México: Editorial Grijalbo. | spa |
dc.relation.references | RABINOW, P. (1991). Las representaciones son hechos sociales: modernidad y postmodernidad en la antropología. En: Retóricas de la antropología. Universidad de California. Ediciones
Júcar, pp. 318-356. | spa |
dc.relation.references | RAMA, A. (1984). La ciudad letrada. Ediciones del Norte, p. 6.
Rawitscher, P. (2000). Vistiendo y desvistiendo la modernidad:
El centro de Bogotá en los siglos XIX y XX | spa |
dc.relation.references | RENDÓN, J.; ACEVEDO NIETO, P. y BARRETO, D. (2005, juliodiciembre). La búsqueda de enfoques para el desarrollo. A propósito del debate entre el Consenso de Washington y el Fórum
de Barcelona. En: Revista equidad y desarrollo, No. 4, pp. 47-64. | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, C. (2002). Agua: representaciones y creencias del
ahorro y el dispendio. México: Universidad Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ GÓMEZ, J. C. & VILLEGAS, B. Historia de Bogotá.
Tomo II. Siglo XIX. Villegas Editores, p. 10. | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ GÓMEZ, J. C. (2003). El agua en la historia de
Bogotá. Villegas Editores. Tomo I, p. 121 | spa |
dc.relation.references | RUDÉ, G. (1980). Revuelta popular y conciencia de clase. Editorial Grijalbo | spa |
dc.relation.references | RUIZ, J.I.; PONCE DE LEÓN, E. & HERRERA, A.N. (2001).
Avances en medición. Evaluación en psicología y educación.
Bogotá: Universidad El Bosque | spa |
dc.relation.references | SALDARRIAGA, A. (2002). La arquitectura como experiencia,
Espacio, cuerpo y sensibilidad. Villegas Editores, p. 319. | spa |
dc.relation.references | SERNA, A. (2004). Identidad ciudadana y vida pública: la cuestión de la alteridad. Artículo de avance de la segunda fase del
proyecto de investigación institucional “La construcción de lo
ciudadano. Una mirada interdisciplinaria a los campos constituyentes de la ciudadanía en Colombia. 1930-2000”. Centro
de Investigaciones y Desarrollo Científico Universidad Distrital
francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | SERNA, A. (2006). Identidad ciudadana, lenguajes coloniales y
conflicto social. En: Ciudadanía y conflicto. Memorias del seminario internacional. María Teresa Cifuentes, Adrián Serna (compil.) Ciudadanos de la geografía tropical. Ficciones históricas de
lo ciudadano. Fondo de Publicaciones Universidad Distrital. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas, p. 486 | spa |
dc.relation.references | SERNA, D. A. (2006). Ciudadanos de la geografía tropical. Ficciones históricas de lo ciudadano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y
Desarrollo Científico. | spa |
dc.relation.references | SHIVA, V. (2002). Las guerras del agua: Privatización, contaminación y lucro. México: Siglo Veintiuno Editores. | spa |
dc.relation.references | TORRES LÓPEZ, T. (2008). Vida, frescura y limpieza:
representaciones sociales del agua desde el punto
de vista de adolescentes y padres de familia. En:
Revista medio ambiente y comportamiento humano, No. 9, pp. 171-195. | spa |
dc.relation.references | VARGAS, R. & PIÑEYRO (2005). El Hidroscopio.
Montevideo: UNESCO-PNUMA. | spa |
dc.relation.references | VIVIESCAS, F. (1999). La urbe contemporánea y la pregunta por
el medio ambiente (una aproximación crítica). En: Revista bitácora urbano\ territorial, julio. | spa |
dc.relation.references | WORCESTER, R. M. (1995). Valores y actitudes sociales ante
las dimensiones humanas del cambio medioambiental global.
En: Tendencias Mundiales de Cambio en los Valores Sociales y
Políticos. Madrid: Fundesco, pp. 333-353 | spa |
dc.relation.references | YORY, C. (2001). La topofihia: una estrategia innovadora de desarrollo sustentable para las grandes metrópolis latinoamericanas en el contexto de la globahización. En: Anales de Geografl.
Madrid: Universidad Complutense. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.proposal | Hábitat | spa |
dc.subject.proposal | significaciones | spa |
dc.subject.proposal | agua | spa |
dc.subject.proposal | ciudad | spa |
dc.subject.proposal | ciudadanía | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |