Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno, Gentil
dc.date.accessioned2023-09-21T20:30:50Z
dc.date.available2023-09-21T20:30:50Z
dc.date.issued2018-06
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.issn2619 - 6328spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4271
dc.description.abstractLas condiciones que afectan la calidad de vida de la población, entre otros elementos, han implicado el origen de disputas que buscan mejorar dichas condiciones. En otras palabras, las características socioeconómicas de una población se convierten en un catalizador de los conflictos. En este sentido, tanto el Estado, representado en sus gobernantes, como los grupos insurgentes, recurren a la violencia como su método de reivindicación y lograr el apoyo de la población civil. La violencia se convierte así en un hecho de acompañamiento coactivo físico o una amenaza a las prácticas sociales regulares, de acuerdo a la posición que se adopte. El desarrollo del presente escrito obedece a un proceso de investigación documental a través del cual se rastrearon y se categorizaron los documentos referidos al tema. Para este fin, se utiliza la investigación de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, a fin de definir las características fundamentales de un hecho estudiado, utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza. En este sentido, el eje de análisis temático hace referencia al concepto de conflicto, lo que demarca el problema a desarrollar, el cual se plantea: ¿cómo se ha desarrollado el contexto de violencia, guerra y conflicto desde lo económico en Colombia? A fin de dar una respuesta al problema planteado, el escrito se fue construyendo basado en un proceso de indagación y análisis de documentos. De esta forma, se tiene una descripción de una serie de fenómenos para explicar las diferentes variables que intervienen en el mismo. Así de esta manera, este trabajo será un aporte académico que ayudará a ampliar el conocimiento del tema de territorio y conflicto.spa
dc.format.extent5 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.subject.ddcEconomíaspa
dc.titleContexto de violencia, guerra y conflicto desde lo económico en Colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dcterms.audienceEstudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica.spa
dc.contributor.researchgroupGIDECERspa
dc.description.researchareaCiencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economíaspa
dc.identifier.eissn2619 - 3558spa
dc.relation.referencesArmengol, V. (s.f.). Los concetos de paz y de violencia. En V. Armengol, Introducción al estudio de la paz y de los conflictos.spa
dc.relation.referencesBarreira, C., Roberto, G. A., & Luis, T. R. (2013). Violencia política y conflictos sociales en América Latina. (C. L. -CLACSO, Ed.) Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesBejarano, J. A. (1999). Crimen e impunidad. Precisiones sobre la violencia. Revists de Economía Institucional(1).spa
dc.relation.referencesBolivar, I. (Diciembre de 1999). La construcción del monopolio de la violencia. (C. C. popular, Ed.) Nontroversia(175).spa
dc.relation.referencesBolivar, I. (Diciembre de 1999). La cosntrucción del monopilio de la violencia. (C. C. popular, Ed.) Nontroversia(175).spa
dc.relation.referencesChaparro Amaya, A. (Agosto de 2005). Conflicto y violencia en Colombia: Polìticas Públicas. Estudios Socio - Jurìdicos(7).spa
dc.relation.referencesDuran-Martinez, A. (2010). La Colombianización de Mexico: Estableciendo términos apropiados de comparación. Perspectiva(24).spa
dc.relation.referencesEchandia Castilla, C. (Mayo - Agosto de 2000). El conflicto armado Colombiano en los años noventa. Cambios en las estrategias y efectos económicos. (U. d. Andes, Ed.) Obtenido de http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/4126.pdfspa
dc.relation.referencesGaray, L. (1999). Construcción de una nueva sociedad. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesGonzález, F. (Mayo - Agosto de 2002). Colombia entre la guerra y la paz. Aproximación a una lectura geopolítica de la violencia Colombiana. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/ libros/venezuela/rvecs/gonzalez.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.proposalConflictospa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalGuerraspa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalVictimaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem