dc.contributor.author | Wynter, Consuelo | |
dc.date.accessioned | 2023-10-05T21:00:26Z | |
dc.date.available | 2023-10-05T21:00:26Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-8191-55-3 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4409 | |
dc.description.abstract | El contexto histórico del Sahara Occidental nos permite observar la transformación de un pueblo de tribus nómadas bereber y beduino, que en el desarrollo de
los procesos políticos europeos quedó inmerso en reparticiones de su territorio
bajo el usufructo de grandes potencias. Esta fragmentación derivó en una serie
de conflictos, debido a que no se atendió a sus rasgos culturales ni a su cosmovisión, simplemente a los intereses de las potencias europeas. Las luchas armadas
de descolonización dieron paso a disputas regionales como consecuencia del sostenimiento o modificación de las fronteras que fueron impuestas para la creación
de nuevos Estados en el continente africano. Todos estos conflictos son producto
de los inadecuados procesos de descolonización, en los que se ignoraron las normas del derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas. Así pues,
entender la dinámica histórica da cabida a una serie de análisis que buscan generar
aportes en la construcción paz y evitar una nueva guerra en el norte del África. | spa |
dc.format.extent | 116 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject.ddc | Psicología diferencial y del desarrollo | spa |
dc.title | Construcción de paz en el Sahara Occidental autodeterminación de la ultima colonia Europea en África | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica. | spa |
dc.relation.references | Aguirre, D. y Ramón, J. (1988). Historia del Sahara español. La verdad de una
traición. Madrid: Kaydeda. | spa |
dc.relation.references | Algueró, J. (2003). El conflicto del Sahara Occidental desde una perspectiva
canaria. Santa Cruz de Tenerife: Viceconsejería de Acción
Exterior y Relaciones Institucionales. | spa |
dc.relation.references | Carrillo, J. (1976). Libre determinación de los pueblos e integridad
territorial de los Estados en el dictamen internacional de
justicia sobre el Sahara Occidental. Revista Española de Derecho
Internacional, 29(1). Recuperado de https://bit.ly/2kUbf1H | spa |
dc.relation.references | Colegio de Abogados de Nueva York. (2012). Los aspectos jurídicos del
conflicto del Sahara Occidental. Nueva York: Autor. Recuperado de
https://bit.ly/2msN5eY | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.proposal | Conferencia de Berlín | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto | spa |
dc.subject.proposal | Frente Polisario | spa |
dc.subject.proposal | Minurso | spa |
dc.subject.proposal | Sahara Occidental | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.identifier.eisbn | 978-958-8191-56-0 | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |