• español
    • English
UMECIT
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAC. Administración de Empresas Agroindustriales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAC. Administración de Empresas Agroindustriales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Creación de una procesadora y comercializadora de plátano y sus derivados en el municipio de Los Córdobas, Córdoba


Mosquera González, Yoendis
Barrera Correa, Lina Graciela

Cogollo López, Mayerlin

Trabajo de grado - Pregrado

2018-11-15

Corporación Unificada de Educación Superior CUN

650 - Gerencia y servicios auxiliaresBuscar en Repositorio UMECIT
EmpresaBuscar en Repositorio UMECIT
ProcesadoraBuscar en Repositorio UMECIT
PlanBuscar en Repositorio UMECIT
PlátanoBuscar en Repositorio UMECIT
DerivadosBuscar en Repositorio UMECIT

El siguiente trabajo se presenta como un plan de negocio para la puesta en marcha de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de plátano ubicada en el municipio de los Córdobas Córdoba. El plátano en Colombia es después del café y las flores el tercer producto agrícola de exportación en importancia. Sus primeras exportaciones se realizaron a finales de los años 70 donde se exporto más del 90% de una cifra estimada de 1.9 millones de toneladas de plátano producido en el año 2000 los cultivos de plátano en Colombia ocupan aproximadamente 65.000 hectáreas, ósea el 8% de la superficie total plantada de cultivos frutícolas, gran parte de ellos ubicados en la región de Córdoba, Urabá, llanos orientales y magdalena por lo que este ofrece cosechas en todas las épocas del años debido al clima de las regiones y sus tierras fértiles rodeadas por grandes fuentes hídricas como lo es rio Sinú y el golfo de Urabá y rio magdalena, este producto no es aprovechado por la región de Córdoba debido a la carencia de proyectos tecnológicos para el procesamiento y transformación del plátano, el cual permitirá evolucionar en múltiples productos comerciales la materia prima originaria de la región, la mayoría de plátanos se cultiva para su venta en mercados locales o para el autoconsumo y solo una pequeña parte de los plátanos producidos se venden en el mercado mundial. El plátano es un material primario del cual se obtienen gran cantidad de derivados como, fibras para muebles, artesanías, alimentos para bebes, productos que son obtenidos de países vecinos ya 3 que la zona solo cuenta con la materia prima pero carece de personal calificado y las maquinarias necesarias para realizar ciertos procesos de transformación que logren llevar al resultado de productos tan reconocidos como lo son los anteriores, por lo que debemos sujetarnos a los productos que llegan importados ya procesados con un valor agregado. (universal, 2016)

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/452

https://drive.google.com/drive/folders/1CXUa9F9yyy0OylUONmBObg1iX3MxZ3Ug?usp=sharing

  • ACAC. Administración de Empresas Agroindustriales [0]

Descripción: Monografía
Título: OPCION DE GRADO UNO.pdf
Tamaño: 475.8Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo