• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar Profesional en Administración de la Seguridad Social fecha de publicación 
  •   Repositorio CUN
  • C. Trabajos de grado - Nivel profesional
  • Escuela de Transformación Empresarial
  • Profesional en Administración de la Seguridad Social
  • Listar Profesional en Administración de la Seguridad Social fecha de publicación
  •   Repositorio CUN
  • C. Trabajos de grado - Nivel profesional
  • Escuela de Transformación Empresarial
  • Profesional en Administración de la Seguridad Social
  • Listar Profesional en Administración de la Seguridad Social fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Profesional en Administración de la Seguridad Social por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Propuesta para el fortalecimiento de iniciativas en salud integral para el adulto mayor residente en el barrio 20 de enero del municipio de Valencia Córdoba 

      Vásquez Romana, Viviana (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasMontería, ColombiaAdministración de Servicios de Salud, 2018)
      El presente documento contiene la propuesta a desarrollar en el barrio 20 De enero Del Municipio De Valencia Córdoba con los Adultos Mayores y sus familias, la población trabajadora y el personal que convive solo. El ...
    • Diagnóstico de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en las microempresas del sector secundario – industrial (fábricas de muebles) de la ciudad de Sincelejo 

      Arrieta Diaz, Liliana Sofia; Muleth Sierra, María José (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2021)
      Mediante el presente proyecto de investigación, se establece los niveles de cumplimiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme al Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, en una ...
    • Propuesta de mejoramiento para la atención al usuario de la IPS SISST SAS (servicios integrales de seguridad y salud en el trabajo) de Sincelejo-Sucre. 

      Chamorro Rodríguez, Yulieth Paola; Torres Bula, Kevin Ronaldo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2022)
      La salud en Colombia ha cambiado en los últimos años, debido a las distintas demandas del servicio de los pacientes en las instituciones prestadoras de salud (IPS), La investigación tuvo como objetivo principal establecer ...
    • Distribución de cargos y asignación de funciones de la IPS Divina Misericordia 

      Álvarez Pachón|, Adriana; Cordero Carmona, Lucy; Peña Bertel, Dayana (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2022)
      Una correcta distribución de cargos, permite la asignación de funciones y responsabilidades para el cumplimiento de tareas gracias a un adecuado desempeño laboral. El objetivo principal de esta investigación fue identificar ...
    • Factores que influyen en la calidad de vida del adulto mayor en la ciudad de Sincelejo 

      Navarro Hernández, María Camila; Hernández Padilla, María Andrea (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2022)
      Los adultos mayores enfrentan barreras sociales que les impide alcanzar un bienestar; esta investigación tuvo como objetivo general determinar los factores que influyen en la calidad de vida del adulto mayor en la ciudad ...
    • Hábitos alimenticios de la población estudiantil del programa de Administración de la Seguridad Social en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - Regional Sucre 

      Hoyos Trespalacios, Rafael Arturo; Jottiz Padilla, Georgeth Valentina; Moreno Samur, Luis Miguel (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2023)
      La investigación tuvo como objetivo principal conocer los hábitos alimenticios que poseen los estudiantes del programa de Administración de la Seguridad Social de la Corporación Unificada de Educación Superior, Regional ...
    • Oportunidad en la prestación de servicios del área de consulta externa de una institución prestadora de servicios de salud en el municipio de Sincelejo para los meses de enero a marzo del 2023 

      Arroyo Vargas, María José; Díaz Vergara, Yesica Marcela; Vitola Mora, José Isidro (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2023)
      En este trabajo de grado, se hace una investigación en busca de conocer la oportunidad de la atención recibida en la prestación de los servicios en el área de consulta externa de una Institución Prestadoras De Salud -IPS ...
    • Manejo del sistema general de riesgos laborales en la empresa central de urgencias de trauma y Sinú trauma durante el año 

      Agamez González, Mayra; Contreras Violet, Yeimy; Vega Espitia, Yesica (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2023)
      El presente trabajo, pretende estudiar las condiciones relacionadas con el sistema general de riesgos laborales, de los trabajadores de las empresas Sinú trauma y central de urgencias, en la ciudad de Montería, debido ...
    • Influencia de la Educación en los Índices de criminalidad en la ciudad de Sincelejo 

      Benítez Sierra, Ligia; Julio Ortega, Roxana; Roxana, Adis Del Carmen (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2023)
      La relación entre la educación y la criminalidad ha sido un tema de debate durante mucho tiempo en diferentes ámbitos. Mientras algunos argumentan que la falta de educación es un factor determinante en el aumento de los ...
    • Análisis de los factores que afectan la ergonomía enel área administrativa de una clínica en la ciudad de Sincelejo: Un estudio de riesgos laborales 

      Herrera Rodriguez, Sayly; Herazo Julio, Vaneza (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2023)
      Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con riesgos ergonómicos representan un problema común entre los trabajadores administrativos del sector salud. Este estudio analizó los factores de riesgo ergonómicos en ...
    • Nivel de satisfacción de los usuarios en la prestación del servicio farmacéutico 

      Hernández García, Ledis; Montiel Velázquez, Estefany; Restrepo, Luis (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2023)
      Los servicios farmacéuticos juegan un papel crucial en la asistencia sanitaria. Los farmacéuticos son responsables de garantizar el uso seguro y eficaz de los medicamentos y son considerados los profesionales más accesibles ...

      Envíos recientes

      • Propuesta para el fortalecimiento de iniciativas en salud integral para el adulto mayor residente en el barrio 20 de enero del municipio de Valencia Córdoba

        ...

        Vásquez Romana, Viviana | 2018

        El presente documento contiene la propuesta a desarrollar en el barrio 20 De enero Del Municipio De Valencia Córdoba con los Adultos Mayores y sus familias, la población trabajadora y el personal que convive solo. El marco teórico conceptual abordado incluye el enfoque de Derechos, la teoría de redes y la teoría del medio Socio- cultural. La metodología de planeación utilizada, es el Marco Lógico cuya matriz c o m p r e n d e 5 componentes: 1. La familia se integra a la propuesta y asume su responsabilidad. 2. Padrinazgo a Adultos Mayores que no tienen familia. 3. Empleados capacitados sobre protocolos a implementar. 4. Gestión de Recursos con empresas e instituciones. 5. Organización administrativa. Cuando el estado no establece una política de funcionamiento desde el principio en términos de la responsabilidad de los familiares, estos descuidan sus obligaciones económicas y afectivas, y se generan conflictos entre la familia. Finalmente se presenta la propuesta llamada “Espacios Saludables Para El Adulto Mayor En Situación De Vulnerabilidad” que nace como resultado de todo el proceso desarrollado y los aprendizajes y experiencias vividas en la práctica profesional. Dicha propuesta surge para dar la continuidad al trabajo iniciado durante la práctica y está orientada a abordar situaciones que afectan el bienestar del Adulto Mayor del barrio 20 de enero Del Municipio De Valencia Córdoba.

        LEER

      • Diagnóstico de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en las microempresas del sector secundario – industrial (fábricas de muebles) de la ciudad de Sincelejo

        ...

        Arrieta Diaz, Liliana Sofia | 2021

        Mediante el presente proyecto de investigación, se establece los niveles de cumplimiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme al Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, en una muestra de microempresas o Pymes de la ciudad de Sincelejo, se lograra identificar cuáles son las dificultades para la aplicación de la normatividad citada para las empresas, lo anterior, teniendo en cuenta que en los últimos años se ha producido en promedio 2.800 accidentes laborales diarios. Para el cumplimiento de los objetivos relacionados con esta investigación, se utilizan instrumentos de recolección de información como la evaluación de estándares mínimos, conforme a la Resolución 0312 de 2019, junto con una entrevista semiestructurada, dirigida a gerentes o responsables del SG-SST con relación a los principales retos para implementar el sistema y su grado de responsabilidad en el mismo. Posteriormente, se contrasta con las hipótesis y supuestos que se formulan en el proyecto.

        LEER

      • Propuesta de mejoramiento para la atención al usuario de la IPS SISST SAS (servicios integrales de seguridad y salud en el trabajo) de Sincelejo-Sucre.

        ...

        Chamorro Rodríguez, Yulieth Paola | 2022

        La salud en Colombia ha cambiado en los últimos años, debido a las distintas demandas del servicio de los pacientes en las instituciones prestadoras de salud (IPS), La investigación tuvo como objetivo principal establecer una propuesta de mejoramiento para la adecuada atención al usuario en la IPS SISST SAS (Servicios Integrales de Seguridad y Salud en el Trabajo) de Sincelejo-Sucre; teniendo en cuenta las problemáticas en la prestación de sus servicios. Este estudio se formuló bajo un enfoque mixto, con un diseño no experimental. Fueron aplicadas una encuesta estructurada y una entrevista semiestructurada a empleados y usuarios de la IPS, para conocer sus opiniones con relación a la atención al usuario y servicios integrales. Dentro de los resultados obtenidos se pudo evidenciar que la IPS tiene varios aspectos por mejorar, tales como la infraestructura, la adecuación de los espacios físicos y la dotación de insumos dentro de los consultorios, pero por otra parte los usuarios reconocen que la atención que reciben de parte de los empleados en general es bastante buena, amable y eficiente, así como la comunicación. Finalmente, dentro de las conclusiones es muy importante resaltar la necesidad de tener una buena infraestructura en toda IPS, para que de este modo se pueda prestar servicios con calidad y así brindar comodidad tanto a usuarios como a empleados.

        LEER

      • Distribución de cargos y asignación de funciones de la IPS Divina Misericordia

        ...

        Álvarez Pachón|, Adriana | 2022

        Una correcta distribución de cargos, permite la asignación de funciones y responsabilidades para el cumplimiento de tareas gracias a un adecuado desempeño laboral. El objetivo principal de esta investigación fue identificar como se lleva a cabo la distribución de cargos y asignación de funciones de la IPS Divina Misericordia de la Ciudad de Sincelejo. A lo largo de esta investigación de enfoque mixto, se aplicaron una entrevista y encuesta estructurada a la población objeto de estudio, la cual se centró en los aspectos correspondientes a estructura organizacional y desempeño laboral. Dentro de los resultados obtenidos, se evidenció que en la Ips Divina Misericordia de Sincelejo, se lleva una inadecuada distribución de actividades diarias dentro de los puestos de trabajo, generándose ineficiencia dentro de las funciones a cumplir al igual que la desmotivación por parte de los empleados en cuanto a la distribución de actividades. De esta manera, dentro de las conclusiones que destacó la importancia de la implementación de estrategias que permitan la correcta distribución de funciones y que directamente ayudan a brindar una adecuada atención del servicio de salud.

        LEER

      • Factores que influyen en la calidad de vida del adulto mayor en la ciudad de Sincelejo

        ...

        Navarro Hernández, María Camila | 2022

        Los adultos mayores enfrentan barreras sociales que les impide alcanzar un bienestar; esta investigación tuvo como objetivo general determinar los factores que influyen en la calidad de vida del adulto mayor en la ciudad de Sincelejo. Así mismo este estudio se ubicó en un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo que permitió organizar los resultados y dar respuesta al objetivo planteado, además se estimó una muestra calculada con un formula estadística de población finita con un nivel de confianza de 95%, obteniendo como resultado un valor muestral de 379 adultos mayores. Al igual, se aplicó una Escala de calidad de vida diseñada por la OMS denominada Escala de calidad de vida WHOQOL-BREF. Dentro de los resultados obtenidos, se pudo evidenciar que el pleno desarrollo de los factores físicos, bilógicos, psicológicos y ambientales, inciden en la calidad de vida los adultos mayores, por ello se requiere de la implementación de programas y proyectos que mejoren su bienestar.

        LEER

      • Hábitos alimenticios de la población estudiantil del programa de Administración de la Seguridad Social en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - Regional Sucre

        ...

        Hoyos Trespalacios, Rafael Arturo | 2023

        La investigación tuvo como objetivo principal conocer los hábitos alimenticios que poseen los estudiantes del programa de Administración de la Seguridad Social de la Corporación Unificada de Educación Superior, Regional Sucre, con el fin establecer estrategias que permitan promover la práctica de los hábitos alimenticios necesarios para una vida sana y saludable. Este estudio se formuló bajo un enfoque mixto; basado en un diseño descriptivo-analítico. Fueron aplicadas una encuesta estructurada y una entrevista semiestructurada a 84 estudiantes del programa de Administración de la Seguridad Social de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN - Regional Sucre, para indagar sobre sus hábitos alimenticios y el conocimiento que estos tienen acerca de los mismos. Dentro de los resultados se evidencio que, si bien la población no tiene óptimos hábitos alimenticios, esta tiene interés por mejorar los mismos y están influenciados por la actividad física para tener un cuerpo más saludable y prevenir enfermedades asociadas a la mala alimentación.

        LEER

      • Oportunidad en la prestación de servicios del área de consulta externa de una institución prestadora de servicios de salud en el municipio de Sincelejo para los meses de enero a marzo del 2023

        ...

        Arroyo Vargas, María José | 2023

        En este trabajo de grado, se hace una investigación en busca de conocer la oportunidad de la atención recibida en la prestación de los servicios en el área de consulta externa de una Institución Prestadoras De Salud -IPS en la ciudad de Sincelejo, en el período comprendido entre enero y marzo de 2023. Para lo cual se realizó un estudio con un enfoque cuantitativo de corte transversal retrospectivo, con el fin de recolectar información de la opinión y experiencias de los usuarios acerca de la oportunidad en la prestación de los servicios que se les brinda en la Institución Prestadoras De Salud –IPS; para ello, se utilizó un instrumento tipo encuesta de 23 preguntas, desarrollado por los autores (Andrade y Gómez, 2014), en su investigación que lleva como título “Oportunidad en la prestación de servicios de salud en urgencias las 24 horas de una IPS de nivel I en Santiago de Cali 2012-2013”. Donde se logró evidenciar que la oportunidad en la atención de los servicios que presta esta la IPS, según la población encuestada es muy buena, pero aun así existen falencias asociadas a los tiempos de atención que se deben intervenir para lograr un mejoramiento continuo en los procesos de atención; por lo que se proponen estrategías para fortalecer las carencias que afectan la oportunidad en la atención y la satisfacción del usuario.

        LEER

      • Manejo del sistema general de riesgos laborales en la empresa central de urgencias de trauma y Sinú trauma durante el año

        ...

        Agamez González, Mayra | 2023

        El presente trabajo, pretende estudiar las condiciones relacionadas con el sistema general de riesgos laborales, de los trabajadores de las empresas Sinú trauma y central de urgencias, en la ciudad de Montería, debido que, la seguridad social es un instrumento que satisface las necesidades humanas y surge de la capacidad de previsión del individuo y de la solidaridad como valor colectivo. Emerge en la concepción del Estado de Bienestar y se constituye como un elemento irrenunciable, al que todo sujeto tiene derecho. Para el trabajo social representa diversas formas de intervención que pueden ser abordadas desde las perspectivas de familia, comunidad, redes sociales, gestión social y política social. En Colombia, el reconocimiento de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, de la seguridad social como supuesto de la protección familiar y la ampliación de la cobertura de los sujetos protegidos por el Sistema.

        LEER

      • Influencia de la Educación en los Índices de criminalidad en la ciudad de Sincelejo

        ...

        Benítez Sierra, Ligia | 2023

        La relación entre la educación y la criminalidad ha sido un tema de debate durante mucho tiempo en diferentes ámbitos. Mientras algunos argumentan que la falta de educación es un factor determinante en el aumento de los índices de delincuencia, otros sostienen que otros factores como la pobreza o la desigualdad también influyen. En este proyecto de investigación, se buscará evidenciar de manera empírica el impacto que la educación tiene en los índices de criminalidad en una determinada ciudad, con el fin de contribuir a la discusión sobre la importancia de la educación como herramienta para prevenir la delincuencia.

        LEER

      • Análisis de los factores que afectan la ergonomía enel área administrativa de una clínica en la ciudad de Sincelejo: Un estudio de riesgos laborales

        ...

        Herrera Rodriguez, Sayly | 2023

        Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con riesgos ergonómicos representan un problema común entre los trabajadores administrativos del sector salud. Este estudio analizó los factores de riesgo ergonómicos en una clínica de la ciudad de Sincelejo Sucre, utilizando un enfoque de métodos mixtos con encuestas a 20 empleados y entrevistas con 5 gerentes. Los resultados muestran altos niveles de dolor muscular, estaciones de trabajo inadecuadas, alta carga de trabajo y falta de actividad y descansos en el entrenamiento. De acuerdo con la literatura, concluimos la necesidad de intervenir de manera integral a través de evaluaciones ergonómicas, rediseño de puestos de trabajo, capacitación continua y monitoreo proactivo de riesgos. Estas acciones contribuirán a asegurar el bienestar y productividad del personal administrativo de acuerdo con las normas de salud ocupacional de Colombia.

        LEER

      • Nivel de satisfacción de los usuarios en la prestación del servicio farmacéutico

        ...

        Hernández García, Ledis | 2023

        Los servicios farmacéuticos juegan un papel crucial en la asistencia sanitaria. Los farmacéuticos son responsables de garantizar el uso seguro y eficaz de los medicamentos y son considerados los profesionales más accesibles del sector de la salud, brindando apoyo a la práctica médica. La atención farmacéutica se centra en los pacientes y tiene como objetivo proporcionar resultados terapéuticos seguros y mejorar su calidad de vida.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo