Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorToledo Duarte, María Fernanda
dc.contributor.authorSaavedra Martínez, Paula Andrea
dc.contributor.authorRuiz Rodríguez, María Paula
dc.contributor.authorCorrea Ortiz, Marian Jineth
dc.contributor.authorPinzón Espitia, Celhyn Violeta
dc.contributor.authorLondoño de la Hoz, María Fernanda
dc.contributor.authorCorso Garay, David
dc.contributor.authorAguirre, Oscar Fernando
dc.contributor.authorBabativa Maldonado, Cristian
dc.contributor.authorBarbosa Lara, Nicolás
dc.contributor.authorPerdomo Acosta, Andrea
dc.contributor.authorRodríguez Pulido, Mike
dc.contributor.authorOspina Rodríguez, James
dc.contributor.authorMosquera Córdoba, Stiverson
dc.contributor.authorArias Quintero, Mateo
dc.date.accessioned2024-06-06T21:36:22Z
dc.date.available2024-06-06T21:36:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationToledo Duarte M. F., Saavedra Martínez P. A., Ruiz Rodríguez M. P., Correa Ortiz M. J., Pinzón Espitia C. V., Londoño de la Hoz M. F., Corso Garay D., Aguirre O. F., Babativa Maldonado C., Barbosa Lara N., Perdomo Acosta A., Rodríguez Pulido M., Ospina Rodríguez J., Mosquera Córdoba S. y Arias Quintero M. (2020). Una exploración desde las vertientes colombianas [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4853
dc.description.abstractEl proyecto Nativo nace con la intención de promover la gastronomía colombiana, adentrándonos con los platos típicos de nuestro país, siendo esta la idea base del proyecto televisivo, a partir de la idea general y ondeando más en el tema, se llega a plantear unas dudas y consecuente a esto una pregunta problema. Teniendo en cuenta como ha avanzado el tiempo y con ello los estilos de vida que adoptamos según vemos en televisión, ya que estos estilos de vida que se venden hoy en día han generado que se pierdan ciertos orígenes, impregnando los estilos de vida de las personas. Básicamente en esta investigación hablaremos de los estilos de vida gastronómicos, ya que una de las dudas que teníamos era ¿Por qué preferimos comer una hamburguesa, pizza o perro, que comer un ajiaco un sancocho o incluso la famosa bandeja paisa?, son estas cosas que por esto empezamos a formular la pregunta problema. La idea de esta investigación es dar un punto de vista más objetivo y neutro, donde se exponga las dos caras de la moneda, y se trate de llegar a una conclusión abierta, donde la metodología que vamos a abordar para esta investigación es más cuantitativa, con la intención de que la conclusión también se base en opiniones externas. Esta investigación aparte de ser complemento del proyecto audiovisual, es también una manera de ver cómo la globalización y el avance por parte de otros países han llegado a generar un emporio tan grande, que hoy en día se puede impregnar en las culturas del mundo, es algo que para mi es alucinante, ya que nos muestra cómo nuestros orígenes pueden llegar a modificarse en el transcurso de la historia, tal vez lo que empieza, como una empresa que venden hamburguesas termine siendo parte de la historia de cómo se camufló en el sistema. Se espera que con las pequeñas encuestas se pueda generar otro punto de vista, donde lo importante sea la opinión pública, Para concluir, se espera que esta investigación llegue a dejar un punto de vista acerca de nuestra gastronomía colombiana y más importante que nuestra gastronomía, es la importancia de nuestra identidad, de lo que nos representa como colombianos, por historia por mezcla, por cultura y para mí lo más importante, por identidad.spa
dc.format.extent25 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleUna Exploración desde las vertientes colombianasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Dirección y producción de medios audiovisualesspa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDirección y producción de medios audiovisualesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescocomida
dc.subject.unescoTurismo cultural
dc.subject.unescoMarketing
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)