• español
    • English
UMECIT
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACE. Escuela de Negocios
  • ACEC. Negocios internacionales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACE. Escuela de Negocios
  • ACEC. Negocios internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Buffet de negociadores


Lancheros Forero, Claudia Esperanza
Useche Ortiz, Luis Miguel
Velásquez Tobón, María Paula

ARIAS HERNANDEZ, MARITZA cc

Trabajo de grado - Pregrado

2020-05-15

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

330 - Economía::338 - ProducciónBuscar en Repositorio UMECIT
NegociadoresBuscar en Repositorio UMECIT
InternacionalesBuscar en Repositorio UMECIT
ExportacionesBuscar en Repositorio UMECIT
ImportacionesBuscar en Repositorio UMECIT
Escuela de exportacionesBuscar en Repositorio UMECIT
BuffetBuscar en Repositorio UMECIT
EmprendimientoBuscar en Repositorio UMECIT

La exportación en Colombia es un tema amplio que se ha venido desarrollando paulatinamente por el gobierno, estado, empresas nacionales y demandas internacionales. De esto deriva un porcentaje importante parte de la economía en la nación, pero por sus índices y participación de la industria nos lleva a cuestionar y preguntarnos sobre el comportamiento, manejo y crecimiento de la exportación colombiana, sus requisitos y normas, problemas y oportunidades, retos o dificultades. Ha sido un eje central las situaciones globales como los confinamientos por la pandemia, pero en base a esto los marcados internacionales tienden a establecerse y algunos otros en mantener sus porcentajes. En nuestra nación tenemos un panorama no alentador, ya que según datos de la Anif (Asociación Nacional de Instituciones Financieras), entre las razones que explican el pobre acceso de las Pymes colombianas a los mercados del mundo, figuran, por ejemplo, las deficiencias en infraestructura y logística, el bajo enfoque de los programas para motivar a las empresas a exportar y la alta concentración de recursos de financiación en unas pocas compañías (El país, 2017). Es por esto, que queremos concentrar nuestros esfuerzos en realizar un análisis profundo de los Problemas que acarrean las empresas colombianas para exportar y conquistar mercados extranjeros, enfocándonos en una para determinar posibles soluciones, dirigido por los estudiantes técnicos de la Universidad Corporación unificada de la educación superior, (CUN) con sus estudiantes de tercer semestre de negocios Internacionales que beneficiará y organizará las ideas, dudas o paradigmas de los emprendedores, empresas pequeñas o medianas de nuestro sector. Ofreciendo a nuestros emprendedores el acompañamiento que se necesita para potencializar su negocio, ayudarlos a posicionarse en el Mercado, contribuir al crecimiento económico del país.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/488

https://drive.google.com/file/d/1HbksXTCWk3FxPOI9BojalS2l-fgSUtrV/view?usp=sharing

  • ACEC. Negocios internacionales [0]

Descripción: Monografía
Título: TRABAJO FINAL creacion.pdf
Tamaño: 2.176Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo