Mostrar el registro sencillo del ítem
J+ra
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Peña Herrera, Isabel | |
dc.contributor.author | Perez Ospina, Shanelle Andrea | |
dc.contributor.author | Castillo Cruz, Andrea | |
dc.contributor.author | Daza Rodríguez, Esteban | |
dc.contributor.author | Gamboa, Natalia Andrea | |
dc.contributor.author | Aponte, Alison | |
dc.date.accessioned | 2024-06-21T13:59:28Z | |
dc.date.available | 2024-06-21T13:59:28Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Peña Herrera, L., Perez Ospina, S. A., Castillo Cruz, A., Daza Rodríguez, E. y Gamboa, N. A. (2022). J+ra [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4971 | |
dc.description.abstract | La medicina tradicional en el pueblo indígena Uitoto es un elemento que ha trascendido desde el territorio de origen en La Chorrera, Amazonas, hasta hoy en día en la ciudad de Bogotá. Con esta serie documental se pretende mostrar el camino que toma la medicina tradicional desde el territorio del pueblo indígena Uitoto, hasta la ciudad de Bogotá. Dando el inicio y el principal enfoque al territorio de origen en La Chorrera, Amazonas donde encontramos con la comunidad indígena Uitoto, pueblo indigena que presenció y resistió a la Guerra del caucho. Las comunidades indígenas que estuvieron situadas en los territorios amazónicos fueron víctimas de la masacre provocada por la explotación del caucho, la opresión durante este tiempo ocasionó una respuesta por parte del pueblo indígena; la medicina tradicional, elemento que se adaptó y resistió oponiéndose a la violencia que se vivía en el territorio. Más de 30 mil indígenas fueron masacrados, dejando a su paso una escasez cultural y humanitaria, sin embargo pocos se quedaron en el territorio, decidieron migrar a otras ciudades del país, dando como resultado a los hijos, nietos y bisnietos de la resistencia. | spa |
dc.format.extent | 27 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | J+ra | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Dirección y producción de medios audiovisuales | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Comunicación y Bellas Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Dirección y producción de medios audiovisuales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.agrovoc | Medicina complementaria y alternativa | |
dc.subject.agrovoc | Visión | |
dc.subject.unesco | Fotografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |