Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorGarcía Hernández, María Camila
dc.date.accessioned2024-06-21T14:12:57Z
dc.date.available2024-06-21T14:12:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationGarcía Hernandez, M. (2022). Fuck Fast Fashion [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior -CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4988
dc.description.abstractEl fast fashion es el proceso en el cual se introducen colecciones de ropa que siguen las últimas tendencias de moda, han sido diseñadas y fabricadas de forma acelerada y a bajo costo, con el fin de producir grandes cantidades para satisfacer la demanda de los consumidores. La industria le ofrece al cliente la posibilidad de acceder a prendas novedosas a precios asequibles y de forma continua. La expansión del fast fashion cada vez es más acelerada, ya no se trata de la oferta de prendas, sino de una forma de consumo irresponsable, generando explotación laboral y efectos negativos en el medio ambiente. Entonces, ¿qué podemos hacer nosotros cómo consumidores y la industria de la moda para transformar su modelo de negocio con prácticas más responsables?; Inclinarse hacia la industria local es la mejor opción, consumiendo lo necesario y, teniendo en cuenta el material textil del que estén hechas, ya que con un material nocivo es más lento su proceso de degradación. El fast fashion provoca un daño irreversible en el planeta, produciendo la emisión de gases contaminantes, gastos de energías no renovables, y contaminación de las aguas con sustancias químicas (Plus, 2022); estas son algunas de las consecuencias de la nueva estrategia rápida, que nosotros como clientes o fabricantes, no le damos la importancia necesaria a lo que está detrás de cada proceso de la prenda. Por eso, es nuestra responsabilidad empaparnos del tema para lograr un uso adecuado y responsable, cuidando y protegiendo el medio ambiente.spa
dc.format.extent8 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleF.F.F: Fuck fast fashionspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño de modasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño de modasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalDesperdiciospa
dc.subject.proposalFast Fashionspa
dc.subject.proposalContaminaciónspa
dc.subject.proposalReutilizaciónspa
dc.subject.proposalSosteniblespa
dc.subject.unescoConsumo
dc.subject.unescoModa
dc.subject.unescoEcología humana
dc.subject.unescoEtica ambiental
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)