dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Urrego Cuervo, Miguel | |
dc.contributor.author | Castro Baquero, José Aristóbulo | |
dc.contributor.author | Vega Ríos, Michael Stiven | |
dc.contributor.author | García, Lyced Geraldine | |
dc.contributor.author | Velásquez Alfonso, María Verónica | |
dc.date.accessioned | 2024-06-24T13:28:59Z | |
dc.date.available | 2024-06-24T13:28:59Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Urrego Cuervo, M., Castro Baquero, J. A., Vega Ríos, M. S., García, L. G. y Velásquez Alfonso, M. V. (2022). Fauna endémica de San Andrés y Providencia [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4998 | |
dc.description.abstract | El huracán Iota impactó en noviembre de 2020 en las islas de San Andrés y
Providencia, generando daños significativos en la fauna y la flora. ¿Cómo ha sido la
recuperación de la fauna endémica en San Andrés y Providencia después del paso de este
huracán y cómo han contribuido las acciones de la sociedad a esta recuperación? El
objetivo principal de este proyecto es indagar en la manera que se ha producido la
recuperación de la fauna endémica de San Andrés y Providencia después del huracán
Iota, y analizar la contribución de las acciones de la sociedad a esta recuperación. Para
ello se revisaron estudios de campo para evaluar el estado actual de la fauna endémica en
San Andrés y Providencia después del paso del huracán Iota. También se estudiaron
programas de conservación y restauración de la biodiversidad llevados a cabo por
organizaciones y la sociedad civil para analizar su impacto en la recuperación de la fauna
endémica. Los resultados de esta indagación indican que la recuperación de la fauna
endémica en San Andrés y Providencia ha sido lenta, pero significativa gracias a las
acciones de la sociedad civil, por lo que es necesario seguir fortaleciendo estas iniciativas
para asegurar la protección y conservación de este ecosistema. | spa |
dc.format.extent | 25 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Fauna endémica de San Andrés y Providencia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Dirección y producción de medios audiovisuales | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Comunicación y Bellas Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Dirección y producción de medios audiovisuales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.agrovoc | Flora | |
dc.subject.unesco | Ciclón | |
dc.subject.unesco | Fauna | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |