Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorArbeláez Rojas, Sergio Julián
dc.contributor.authorPiraquive Silva, María Yolanda
dc.contributor.authorMartínez, Fredy Oswaldo
dc.date.accessioned2024-07-11T12:39:41Z
dc.date.available2024-07-11T12:39:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationMartínez, F. O., Piraquive Silva, M.Y., Arbeláez Rojas, S.J., (2022). Biogranja [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/5139
dc.description.abstractEl uso de Agroquímicos como herbicidas, fungicidas, insecticidas y fertilizantes generan una problemática ambiental que esta enfermando nuestro planeta. Estudios realizados explican que los agroquímicos que se utilizan en los cultivos convencionales afectan las estructuras moleculares y modifican las características alimenticias de los productos como su textura, olor, sabor y contenido nutricional. Debido a las formas tradicionales de producción de cultivos y al uso inadecuado de nuestros suelos, cada vez es más difícil producir alimentos en las mejores condiciones para todos los habitantes. Es por ello que en este tiempo los alimentos completamente naturales brillan por su ausencia. Son muchas las razones para optar por la alimentación orgánica, sana y natural, entre los motivos que nos llevan a adquirir alimentos sanos podemos mencionar la salud, el sabor de los alimentos, sus altos niveles de calidad, sus valores nutricionales, no contienen agroquímicos y son generosos con el ecosistema protegiendo las fuentes de agua y manteniendo los suelos más fértiles.spa
dc.format.extent10 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleBiogranja
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalSostenibilidad
dc.subject.proposalOrgánico
dc.subject.proposalAgroquímicos
dc.subject.unescoagricultura
dc.subject.unescoDesarrollo agrícola
dc.subject.unescoeconomía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)