El graffiti como transformador social en la ciudad de Bogotá
Trabajo de grado - Pregrado
2021-11-15
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Cuando pensamos en la cultura artística de la ciudad de Bogotá, en primer lugar, nos
referimos a las obras “callejeras” o mejor conocidas como el graffiti. Convirtiéndola en una
de las ciudades con más graffitis a nivel mundial y con gran variedad de temas y aspectos
no solo políticos sino también formas de expresión poéticas, e incluso informativas Este
artículo resume nuestros resultados de una exhaustiva investigación que en primer lugar
tiene como fin resaltar el grafiti y su importante trascendencia a través del tiempo en la
ciudad de Bogotá, así mismo dando a conocer las perspectivas de sus exponentes y su
trasfondo social. La metodología que se aplicó y nos sirvió de base fue la teórica descriptiva
ya que nos guiamos en primera instancia en antecedentes investigativos como trabajos y
artículos ya realizados con respectivos referentes bibliográficos, permitiéndonos así tener la
necesaria y altamente calificada información sobre este arte urbano y forma de rebeldía en
la ciudad. Como resultado esta investigación nos proporciona dar a conocer el marco
contextual e histórico que abarca el lado artístico callejero que rodea a la capital de
Colombia concluyendo en una reflexión social sobre la permanencia y trascendencia de esta
revolución artística.