Show simple item record

dc.contributor.advisorAngarita Niño, Diana Paola
dc.contributor.authorMontaño Hernández, Johan Esteban
dc.contributor.authorFarías Fierro, Yair Fernando
dc.date.accessioned2022-08-18T23:35:58Z
dc.date.available2022-08-18T23:35:58Z
dc.date.issued2021-10-15
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/611
dc.descriptionIlustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractEl diseño gráfico ha aportado herramientas comunicativas a diferentes campos a lo largo de la historia a través de diversos elementos como lo son la tipografía, fotografía o las ilustraciones ya sea que se realicen con diferentes técnicas análogas o digitales en el contexto actual de la digitalización y el auge de la tecnología. Con ello en mente este artículo tiene como objetivo revisar los conceptos acerca del diseño gráfico y su papel como herramienta comunicacional dentro de la industria de la música, empleando la metodología de tipo descriptivo con enfoque cualitativo a través de la revisión bibliográfica y documental de los diferentes conceptos, lo que permitió evidenciar un vínculo funcional entre estos dos campos revisando diferentes aspectos como lo son los principios conceptuales de las herramientas que aporta el diseño a la música y su relación con la evolución tecnológica y los géneros musicales adaptados a sus distintos contextos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior CUNspa
dc.sourcehttps://drive.google.com/drive/folders/1cPEabV2sPYNqndii2v3cx-NrPpJrTFQq?usp=sharingspa
dc.subject.ddc740 - Artes gráficas y artes decorativasspa
dc.titleUna revisión acerca del diseño gráfico, su aplicación y utilidad entorno a la industria musical como herramienta de comunicaciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.audienceEstudiantes, docentes, investigadores, comunidad académicaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño gráficospa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá (Colombia)spa
dc.publisher.programDiseño gráficospa
dc.relation.referencesArcos Vargas, A. (2008). Industria Musical en Colombia: una aproximación desde los artistas, las disqueras, los medios de comunicación y las organizaciones. (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5103spa
dc.relation.referencesChacón, F. R. (2015). La retícula en el diseño editorial como medio de comunicación gráfica. Revista Estudios, (31), 380-393.spa
dc.relation.referencesCatopodis, M. (2021). La tipografía en el diseño editorial. https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/download/1001/ 886spa
dc.relation.referencesCalvo Medrano, J. (2020). Funcionalidad del arte gráfico en la industria musical. (Tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, España. https://idus.us.es/handle/11441/106911spa
dc.relation.referencesCook, K. (2013). Music Industry Market Research-The Effect of Cover Artwork on the Music Industry. (tesis de pregrado). California Polytechnic State University, California, United States. https://digitalcommons.calpoly.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1108&context=grcspspa
dc.relation.referencesDel Olmo, J. (2006). El color como elemento comunicacional. Revista Comunicar, (26), 111-116spa
dc.relation.referencesFlores, L. (2021). Behind the Cover: GOJIRA - Fortitude. Heaviest of Art. https://www.heaviestofart.com/post/behind-the-cover-gojira-fortitude/spa
dc.relation.referencesFlores, L. (2021). The best album covers of July 2021. Heaviest of Art. https://www.heaviestofart.com/post/the-best-album-covers-of-july-2021spa
dc.relation.referencesGhinaglia, D. (2009). Taller de diseño editorial. Entre corondeles y tipos. Buenos Aires. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/aspa
dc.relation.referencesGarzón Balanta, F. (2016). Compovisón: un acercamiento a la relación creativa entre diseño gráfico y música a través de la composición formal. (Tesis de pregrado). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/9984spa
dc.relation.referencesHusni, S., & Main, E. (2002). Life after death in the magazine industry. Publishing research quarterly, 18 (2), 3-11.spa
dc.relation.referencesJackson, S. (2019). Music Cover Design in the Digital Age (Tesis doctoral). University of Cincinnati. Ohio, United States. https://www.proquest.com/openview/d062d5e47707bf192eb2d8637121cd0e/1?pq-or igsite=gscholar&cbl=18750&diss=yspa
dc.relation.referencesLópez Pérez, P. (2016). La innovación en la industria musical a través de las redes sociales. (Tesis de maestría). Universidad de Valladolid, España. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/21146/TFM_F_2016_64.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLa Rosa Cuya, G. V. Influencia de la digitalización en el diseño de las portadas discográficas del rock peruano desde 2015 hasta 2019. (Tesis de pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/653057/LaRosa_C G.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLópez, I. (2014). La muerte y la resurrección de la portada de discos. Index.Comunicación, 4 (1), 37–58.spa
dc.relation.referencesLópez Gamero, C. (2018). Diseño discográfico: desarrollo de la identidad visual de un grupo de música. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. https://1library.co/document/q2k108jq-diseno-discografico-desarrollo-identidad-visual -grupo-musica.htmlspa
dc.relation.referencesMarco, T. (2004). Creación musical y medios de comunicación. Comunicar, (23), 49-55.spa
dc.relation.referencesNaranjo, L. (2014). El aporte del diseño editorial a la industria discográfica. (Tesis de pregrado). Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id_ proyecto=2739spa
dc.relation.referencesPeralta Quezada, X. F. (2021). Diseño de una plataforma web para la difusión de la industria musical cuencana. (Tesis de maestría). Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20244spa
dc.relation.referencesPilao Rodríguez, Á. (2020). La industria musical, la cibernética y el streaming. Un análisis de la evolución musical desde los años 80 a la actualidad. (Tesis pregrado). Universidad de Sevilla, Sevilla, España. https://idus.us.es/handle/11441/101474spa
dc.relation.referencesRincón, A. (1999). La producción editorial: un enfoque tecnológico. Producción editorial, 75-86.spa
dc.relation.referencesRodriguez, A. (2017). La diagramación marca el estilo en el diseño editorial. PAREDRO. https://www.paredro.com/la-diagramacion-marca-el-estilo-del-diseno-editorial/spa
dc.relation.referencesRedondo, R. J. P. (2008). Música y sociedad: análisis sociológico de la cultura musical de la posmodernidad. Revista Española de Sociología, (13), 145-148.spa
dc.relation.referencesREAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2021) Diccionario de la lengua española, 23.a ed., (versión 23.4 en línea). https://dle.rae.es/m%C3%BAsico#Q9MHl5mspa
dc.relation.referencesSinclair, G., & Tinson, J. (2017). Psychological ownership and music streaming consumption. Journal of Business Research, (71), 1-9.spa
dc.relation.referencesTirado, M. Á. C. (2016). Maquetación de productos editoriales. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MEwpEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq =maquetaci%C3%B3n&ots=xMBbSxdSzt&sig=CmAf5q1bf5RjZDJKyxoPmjh5wu8#v= onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesTenemaza Alvarracín, C. P. (2020). Análisis de elementos compositivos de diseño en escaparates. Una mirada desde la fotografía y el diseño editorial. (Tesis de maestría) Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.spa
dc.relation.referencesWard, T. (2018). Aesthetics of Sound: The Relationship Between Music and Its Artwork. (Tesis doctoral) Mississippi College, Clinton, United States.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.proposalComunicación visualspa
dc.subject.proposalDiseño editorialspa
dc.subject.proposalDiseño Gráficospa
dc.subject.proposalFuncionalidadspa
dc.subject.proposalIdentidad visualspa
dc.subject.proposalIndustria musicalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record