Vinos artesanales Glam – Gnocchi: Plan de estudio de mercado enfocado en la producción, comercialización y distribución de vinos Artesanales la Carambola en el departamento del Huila y Cundinamarca.
Trabajo de grado - Pregrado
2020-05-15
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
El presente proyecto comprende la creación de una microempresa dedicada a la
producción y comercialización y distribución de vinos de la carambola y otros sabores no
conocidos tan común mente, ubicada en el sector del Huila, cuyo propósito fundamental es
brindar producto de calidad, a un muy buen precio, diferentes presentaciones, un vino libre de
químicos, orgánico y artesanal y lo más importante con una atención y entrega oportuna. Para
lograr este fin se ha investigado los siguientes capítulos:
Capítulo 1. El cual detalla o comprende, el nombre de nuestro proyecto la idea de mercado
sobre un nuevo producto para lanzar al mercado con propósitos de marketing, los objetivos
tanto general como específicos del proyecto, el logo del tema tratado, justificación y una
pequeña organización del estudio del proyecto.
Capítulo 2. Nuestras fuentes de ingreso en primera instancia serian propias, ya que
contamos con una finca en donde iniciar la siembra y el proceso de producción de la fruta, y
pues también se contaría con préstamos al banco para la terminología del proceso y el
lanzamiento de nuestro vino, ya con estas bases seria la venta del vino en sus diferentes
presentaciones, elaborar un catálogo virtual y físico para nuestros clientes potenciales el cual
sea gratis, generar venta de publicidad tanto en nuestro sitio web, como en los emails de
avisos y con el lanzamiento del producto.
Capítulo 3. Se necesitarán 200.000 millones de pesos para la creación de nuestra
producción de vino desde el momento de que lo cultivemos hasta el momento en que
iniciemos a distribuir nuestro producto y para disponer de suficientes fondos propios durante
el primer año.
Nosotros como emprendedores de esta idea de negocio, aportaremos un 50% de esta cantidad,
pero buscaremos la forma de inversores externos para el resto de temática.
Capítulo 4. Los impulsadores de este proyecto somos: Gabriel Acosta, Ivana Robles, y Karol
González, estudiantes de Tercer Semestre de Administración de Empresas. No contamos con
experiencia para la elaboración de dicho proyecto, pero contamos con familiares que saben
del tema y lo más importante contamos con la experiencia de siembra del producto. Por ende,
estamos convencidos de que este negocio será rentable porque con estudio de mercados que
elaboramos nos percatamos de que este producto no es común en Colombia y menos con este
sabor que queremos lanzar, aparte de que nuestra presentación será diferente y lo importante
es que será un vino artesanal, libre de químicos, y tendremos una forma asequible a nuestros
productos y es más daremos una segunda opción del producto con el mismo derivado de la
fruta.
Descripción:
Monografía
Título: vinos artesanales semana finalpdf.pdf
Tamaño: 1.860Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: vinos artesanales semana finalpdf.pdf
Tamaño: 1.860Mb


