• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Ver ítem 
  •   Repositorio CUN
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAB. Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Repositorio CUN
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAB. Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Vinos artesanales Glam – Gnocchi: Plan de estudio de mercado enfocado en la producción, comercialización y distribución de vinos Artesanales la Carambola en el departamento del Huila y Cundinamarca.


Acosta Cortes, Gabriel Enrique
Robles Puentes, Ivana Yadira

Valderrama Díaz, Luz Dary

Trabajo de grado - Pregrado

2020-05-15

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

640 - Gestión del hogar y vida familiar::641 - Alimentos y bebidasBuscar en Repositorio UMECIT
CultivoBuscar en Repositorio UMECIT
CarambolaBuscar en Repositorio UMECIT
ProducciónBuscar en Repositorio UMECIT
ComercializaciónBuscar en Repositorio UMECIT
DistribuciónBuscar en Repositorio UMECIT

El presente proyecto comprende la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización y distribución de vinos de la carambola y otros sabores no conocidos tan común mente, ubicada en el sector del Huila, cuyo propósito fundamental es brindar producto de calidad, a un muy buen precio, diferentes presentaciones, un vino libre de químicos, orgánico y artesanal y lo más importante con una atención y entrega oportuna. Para lograr este fin se ha investigado los siguientes capítulos: Capítulo 1. El cual detalla o comprende, el nombre de nuestro proyecto la idea de mercado sobre un nuevo producto para lanzar al mercado con propósitos de marketing, los objetivos tanto general como específicos del proyecto, el logo del tema tratado, justificación y una pequeña organización del estudio del proyecto. Capítulo 2. Nuestras fuentes de ingreso en primera instancia serian propias, ya que contamos con una finca en donde iniciar la siembra y el proceso de producción de la fruta, y pues también se contaría con préstamos al banco para la terminología del proceso y el lanzamiento de nuestro vino, ya con estas bases seria la venta del vino en sus diferentes presentaciones, elaborar un catálogo virtual y físico para nuestros clientes potenciales el cual sea gratis, generar venta de publicidad tanto en nuestro sitio web, como en los emails de avisos y con el lanzamiento del producto. Capítulo 3. Se necesitarán 200.000 millones de pesos para la creación de nuestra producción de vino desde el momento de que lo cultivemos hasta el momento en que iniciemos a distribuir nuestro producto y para disponer de suficientes fondos propios durante el primer año. Nosotros como emprendedores de esta idea de negocio, aportaremos un 50% de esta cantidad, pero buscaremos la forma de inversores externos para el resto de temática. Capítulo 4. Los impulsadores de este proyecto somos: Gabriel Acosta, Ivana Robles, y Karol González, estudiantes de Tercer Semestre de Administración de Empresas. No contamos con experiencia para la elaboración de dicho proyecto, pero contamos con familiares que saben del tema y lo más importante contamos con la experiencia de siembra del producto. Por ende, estamos convencidos de que este negocio será rentable porque con estudio de mercados que elaboramos nos percatamos de que este producto no es común en Colombia y menos con este sabor que queremos lanzar, aparte de que nuestra presentación será diferente y lo importante es que será un vino artesanal, libre de químicos, y tendremos una forma asequible a nuestros productos y es más daremos una segunda opción del producto con el mismo derivado de la fruta.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/670

https://drive.google.com/file/d/1rYyLrDxxkrJTEM6Nkmnlu9wzdr60w-cV/view?usp=sharing

  • ACAB. Administración de Empresas [0]

Descripción: Monografía
Título: vinos artesanales semana finalpdf.pdf
Tamaño: 1.860Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo