Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorForero Conde, Ricardo
dc.date.accessioned2024-10-10T20:39:41Z
dc.date.available2024-10-10T20:39:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationForero Conde, R. (2020). Avicultura Con Tecnología [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/6976
dc.description.abstractEl desarrollo sostenible del sector avícola puede desempeñar un papel clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Puede hacer mucho para mejorar los medios de vida de los millones de personas que dependen de la avicultura para ganarse la vida. Al mismo tiempo, también puede ayudar a proporcionar proteínas y micronutrientes asequibles a los sub alimentados, mejorar la salud pública, contribuir a mitigar el cambio climático (ya que los sistemas avícolas pueden ser favorables al medio ambiente), y generar beneficios más amplios mediante efectos indirectos. El enfoque es afirmar al pequeño productor avícola en evitar pérdidas y aumentar rentabilidad en su productividad, para ello debemos realizar un análisis del riesgo que debe incluir todos los posibles eventos y pérdidas económicas que estas puedan causar, una vez detectadas las amenazas se debe definir estrategias que permitan su evaluación, seguimiento y mitigación de manera oportuna para evitarlas o asumirlas sin afectación. La gestión del riesgo operativo debe tener en cuenta los factores internos y externos que originan las amenazas. Los internos se producen por la propia actividad comercial del productor, por ejemplo, una mala administración de caja o problemas en la producción, mientras que los externos son las condiciones políticas, económicas o sociales que afectan el desempeño al productor, es así que nuestro enfoque es transmitir conocimiento y tecnología que permitirá que los impactos de esos posibles eventos no afecten los objetivos del productor avícola con finalidad de pollo de engorde o postura de huevo.spa
dc.format.extent44 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de educación superior-CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.otherproductores
dc.subject.otherSeguridad
dc.subject.otherClúster
dc.subject.otherPESTEL
dc.titleAvicultura con tecnología"spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)