Maxfrutas SAS
Trabajo de grado - Pregrado
2018-11-15
Corporación Unificada de Educación Superior CUN
MAXFRUTAS SAS, es una empresa colombiana ubicada en la ciudad de Montería,
Departamento de Córdoba, fundamentada en la producción de piña deshidratada tipo snack para
su exportación primeramente hacia los Estados Unidos, enmarcando la tendencia del consumo de
productos más saludables ante la problemática mundial de salud como el caso de la obesidad. En
este sentido, el objetivo del plan de negocios se da brindando un producto de excelente calidad
aprovechando el Tratado de Libre Comercio vigente con los Estados Unidos, sacándole provecho
a un producto sobreproducido por los agricultores del Ariari, buscando solución oportuna y
provecho a su actividad productiva primaria. Los productores y consumidores finales son los
máximos beneficiados con la puesta en marcha de la empresa, al igual a la satisfacción de
mercados con productos de este tipo beneficiosos para la salud, con características, ventajas,
beneficios y reflexivo a la industria nacional con fines de exportación y contribución socio-
económica y ambiental del oficio. A través de tres presentaciones diferentes de producto
(personal de 125 g, mediana de 250 g y familiar de 500 g), se posicionará en el mercado ante su
factor diferenciador en el segmento gourmet y de calidad Premium (características, beneficios y
ventajas para la salud por su consumo) bajo productos elaborado de materia prima seleccionada y
cultivada con métodos naturales y orgánicos. La fortaleza de las estrategias de marketing mix,
harán presente el producto en tiendas, al igual en ferias y eventos de tendencias al consumo de
alimentos orgánicos y libres de elementos que afecten la salud de los consumidores. La demanda
de importación de los Estados Unidos en productos deshidratados a lo largo de los años es
ascendente con un comprometedor 20% según estudios realizados por Prochile en el mercado del
exterior, siendo un punto positivo de partida hacia la búsqueda de identificación y fidelización de
los productos por los clientes, la razón final de ser contribuyentes hacia una dieta rica y nutritiva
para las familias estadounidenses (mercado objetivo), cuya tasa del 40% de las calorías que
aporta su dieta diaria está basada en snacks como consumo adicional, oportunidad representativa
hacia el aumento de consumo de este tipo de productos para abastecer la necesidad de las
familias norteamericanas, contando con un precio competitivo, asequible y cantidad de producto
en su empaques de presentación.