dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Herrera Rodriguez, Sayly | |
dc.contributor.author | Herazo Julio, Vaneza | |
dc.date.accessioned | 2024-12-27T16:49:20Z | |
dc.date.available | 2024-12-27T16:49:20Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Herrera Rodriguez, S. y Herazo Julio. V. (2023). Análisis de los factores que afectan la ergonomía enel área administrativa de una clínica en la ciudad de Sincelejo: Un estudio de riesgos laborales
[Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior -
CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7331 | |
dc.description.abstract | Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con riesgos ergonómicos representan un
problema común entre los trabajadores administrativos del sector salud. Este estudio analizó los
factores de riesgo ergonómicos en una clínica de la ciudad de Sincelejo Sucre, utilizando un
enfoque de métodos mixtos con encuestas a 20 empleados y entrevistas con 5 gerentes. Los
resultados muestran altos niveles de dolor muscular, estaciones de trabajo inadecuadas, alta carga
de trabajo y falta de actividad y descansos en el entrenamiento. De acuerdo con la literatura,
concluimos la necesidad de intervenir de manera integral a través de evaluaciones ergonómicas,
rediseño de puestos de trabajo, capacitación continua y monitoreo proactivo de riesgos. Estas
acciones contribuirán a asegurar el bienestar y productividad del personal administrativo de
acuerdo con las normas de salud ocupacional de Colombia. | spa |
dc.format.extent | 51 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.other | Movimiento | |
dc.subject.other | salud ocupacional | |
dc.subject.other | Seguridad | |
dc.title | Análisis de los factores que afectan la ergonomía enel área administrativa de una clínica en la ciudad de Sincelejo: Un estudio de riesgos laborales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de la Seguridad Social | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Administración de la Seguridad Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |