Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorPerez Gonzalez, Jose Alejandro
dc.date.accessioned2025-01-02T21:26:07Z
dc.date.available2025-01-02T21:26:07Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationGómez. M. (2020). Proyectof.A.R.A.T. [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUN.Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7476
dc.description.abstractEn la actualidad el uso de los dispositivos móviles se ha hecho una prioridad para el usuario común a nivel comercial incluso más de lo que lo representa un equipo de cómputo, basados en la imperatividad de estos equipos en la cotidianidad actual también se ha hecho necesario el avistamiento de herramientas que nos ayuden a verificar el estado del equipo, puesto que con el incremento de uso de un dispositivo móvil también se incrementa el número de fallas potenciales en el mismo. Actualmente existen algunas herramientas que nos permiten revisar el estado de un Dispositivo móvil, pero hemos podido observar que su capacidad de diagnóstico se limita más a un nivel informativo acerca de las características del equipo, adicional a esto hemos podido observar que estos escenarios generan una problemática para las personas, porque al tener poca información de las fallas que su dispositivo presenta tiende a acudir a puntos de servicio y soporte técnico de esta clase de dispositivos, donde en la actualidad se presentan muchos casos en los que las personas tienden a desconfiar sobre los costos y procedimientos de reparación que se llevan a cabo porque o llegan ser muy costosos o no dan solución a la falla de forma precisa volviéndose en un caso reiterativo. De ahí surge la idea de un modelo de aplicación móvil que permita al usuario realizar diagnósticos a su dispositivo celular y conectarse con puntos de servicio técnico certificado en su sector. El presente proyecto se encuentra divido en tres partes específicas que son en primera estancia el correspondiente estudio de mercado del cual va a ser parte características leyes y reglas que rigen el entorno de este tipo de ideas de negocio. Una vez estudiado el mercado sigue con un proceso de segmentación y validación de clientes potenciales para nuestra idea de negocio reconociendo sus edades, profesiones, comportamientos y formas de pensar, acompañado por las estrategias de implementación y concepción del proyecto en la vida real. Y ya teniendo claro los métodos para concebir la idea y el segmento de mercado al que va a ir dirigido, finalizara con un proceso de estudio y evolución del proyecto por medio de estudios cuantitativos para reconocer los puntos fuertes, débiles y las características que posiblemente debemos cambiar.spa
dc.format.extent59 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleProyecto F.A.R.A.T. (Flujo Automatizado de Revisión y Atención Técnica) Aplicación de soporte técnico de celulares.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de sistemasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programIngeniería de sistemasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.spinesingenieria de sistemas
dc.subject.spinesingenieria de sistemas
dc.subject.spinesprogramas de aplicacion
dc.subject.unescoMarketing
dc.subject.unescoEmpresa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)