Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorCorrea, Wilmer
dc.contributor.authorAcosta, Alejandra
dc.date.accessioned2025-01-08T20:25:44Z
dc.date.available2025-01-08T20:25:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationCorrea, W., y Acosta, A. (2020). Granja Porcina Correa S.A.S. [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7649
dc.description.abstractLa producción de cerdos en los últimos años ha tenido un desarrollo importante en el Bajo Sinú Colombiano, por las condiciones climatológicas y geográficas favorables que presenta para esta actividad. Dichas condiciones permiten criar animales sanos y obtener una excelente calidad de carne de éstos. Otro punto importante a mencionar en la crianza de cerdos en nuestro país es la disponibilidad y variedad de productos y subproductos que se pueden usar para la alimentación porcina, ya que algunos de ellos son considerados desecho y por lo tanto su precio es bajo. Después de analizar y clasificar aspectos más importantes para realizar propuesta de solución para los problemas podemos identificar que en el entorno externo de la granja encontramos habitantes de la comunidad los cuales se encuentran sin un empleo estable, alimento, mejores salarios, mejor atención a la salud, nos hace enfocar en buscar alternativas de mejoras para hacer de la granja sea muy sostenible y rentable. Con el objetivo de contribuir Aporte social a la comunidad mejorando niveles de salud, Ingresos y generando pequeños nuevos negocios.spa
dc.format.extent72 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación superiorspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleGranja porcina Correa S.A.Sspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeVirtualspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoGanado
dc.subject.unescoZootecnia
dc.subject.unescoTrabajador agrícola
dc.subject.unescoProducto de origen animal
dc.subject.unescoProteína
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)