Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorHoyos Tapia, Yessica Paola
dc.contributor.authorRodelo Bernal, Andrea Natali
dc.date.accessioned2025-01-16T19:45:56Z
dc.date.available2025-01-16T19:45:56Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationHoyos Tapia, Y., y Rodelo Bernal, A. (2018). Impuesto unificado de fondo de pobres, azar y espectáculos. [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7805
dc.description.abstractLa palabra juego significa: "iocum y ludus-ludere" y la combinación de juegos y azar hacen referencia a broma, diversión, chiste. Y la palabra es árabe (zahr) y su significado originario es flor. China fue una de las cunas del juego de azar en el año 500 a.c. allí se crearon el milenio, las peleas de hombre y animales (Valero A., S.F). Cuando llegaron los españoles a Colombia alrededor de 1499 a 1500 traían con ellos estos juegos ya que era una manera de distracción y los artículos que apostaban era lo que les quitaban a los indígenas. Durante el siglo XVIII se vendieron 36.000 barajas de naipes en Santafé de Bogotá. En el siglo XX los clubes o casas de entretenimiento de hicieron más comunes en las capitales donde se localizaban las clases altas. Colombia se definen según el artículo 75 del decreto 400 de 1999 como “todo mecanismo-acción basado en las diferentes combinaciones de cálculo y de casualidad que dé lugar a un ejercicio recreativo donde se gane o pierda, ejecutado con el fin de en entretenerse, divertirse y/o ganar dinero o especie” (Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, S.F).spa
dc.format.extent17 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación superior – CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleImpuesto unificado de fondo de pobres, azar y espectáculosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalDesprovistospa
dc.subject.proposalSujeciónspa
dc.subject.proposalConfiscarspa
dc.subject.proposalTransgredirspa
dc.subject.proposalRecaudospa
dc.subject.proposalMonopoliospa
dc.subject.proposalRentísticospa
dc.subject.unescoContribución presupuestaria
dc.subject.unescoIntegración económica
dc.subject.unescoTributación
dc.subject.unescoIngreso
dc.subject.unescoGrupo desfavorecido
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)