Mostrar el registro sencillo del ítem
Makacheira S.A.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Peña, Jane Eliana | |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T16:32:34Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T16:32:34Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Peña, J. E. (2017). Makacheira S.A. [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8176 | |
dc.description.abstract | El siguiente material tiene como proyección dar a conocer un nuevo producto de innovación y calidad, mostrando los beneficios de la yuca y el ají, tomando como base el proceso de transformación y comercialización del Ají de yuca Makacheira. Tradicionalmente el cultivo de yuca ha estado ligado al venezolano. Aunque la generalidad de los pueblos de nuestro país se orienta al consumo de la yuca dulce salcochada o frita, en el oriente y especialmente en Guayana, lo tradicional es consumir la yuca dulce salcochada, y la amarga procesada en forma de casabe. Casi todos los suelos de vocación agrícola del estado Bolívar son aptos para el cultivo de yuca, su uso para este cultivo es ilimitado no siendo siempre exitoso su aprovechamiento debido a otros factores entre los que tiene relevancia la forma de producción, la facilidad de su comercialización, las facilidades y conocimientos para su procesamiento, y ahora la prohibición legal de uso del maíz en la fabricación de alimentos concentrados para animales. El conocimiento técnico que tenemos actualmente para el manejo del cultivo nos permite generar información comprobable para su uso racional mediante La aplicación de modalidades artesanales que incorporan la utilización de tallos tiernos, hojas y raíz en la fabricación de alimentos para animales y humanos. Indudablemente la aplicación de estas formas de producción permite además un mejor aprovechamiento del cultivo, de los recursos naturales para su producción y obviamente una menor incidencia en la contaminación del ambiente o de riesgos de afectación a especies animales que consuman algunos derivados del cultivo, lo que se expresa en el léxico ecologista como una medida de preservación de las especies animales. | spa |
dc.format.extent | 45 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Makacheira S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Publico(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Contaduría pública | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.unesco | Alimento | |
dc.subject.unesco | Food | |
dc.subject.unesco | Procesamiento de alimentos | |
dc.subject.unesco | Food processing | |
dc.subject.unesco | Pequeña empresa | |
dc.subject.unesco | Small enterprises | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |