Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorZuñiga, Luis
dc.contributor.authorCristancho Ramirez, Cielo Doris Patricia
dc.contributor.authorRestrepo Paris, Diego
dc.date.accessioned2025-03-19T19:21:42Z
dc.date.available2025-03-19T19:21:42Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationCristancho Ramirez, C. D. Zuñiga, L. y Restrepo Paris, D. (2024). Antología de Tributo [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.isbn978-958-8191-92-8spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8292
dc.description.abstractEl mundo de la moda, con sus colores y texturas, sus formas y sus siluetas ha sido, tradicionalmente, una manifestación artística que no solo viste cuerpos, sino que cubre al mundo con expresiones de creatividad. A menudo, se tiende a subestimar la profundidad y la complejidad detrás de esta industria, se la reduce a meros escaparates comerciales y pasarelas deslumbrantes. Sin embargo, hay mucho más que yace bajo la superficie, más allá de lo que los ojos no entrenados pueden ver. Este “más” es lo que la Universidad CUN y su programa de diseño de modas se han propuesto revelar y celebrar. La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, CUN, ha sido un faro de conocimiento y desarrollo educativo en Colombia durante muchos años; como institución sin ánimo de lucro su enfoque es ofrecer programas de formación de alta calidad en niveles técnico profesional, tecnólogo y profesional universitario; cosa que ha sido fundamental para moldear a las futuras generaciones de profesionales. Uno de sus programas más destacados es el de diseño de modas, un programa con presencia en múltiples ciudades de Colombia, que ha marcado la diferencia en el campo del diseño en el país. Este programa no se limita a impartir conocimientos sobre tendencias y estilos, sino que profundiza en la esencia de la moda como una expresión artística y una manifestación de la cultura. Los estudiantes no solo aprenden a confeccionar, combinar colores, a trabajar con diferentes texturas sino que se embarcan en un viaje intelectual que explora la historia, la tecnología, la sostenibilidad y la función social de la moda. Más allá de las prendas, este programa forja a diseñadores que entienden que la moda es una herramientaspa
dc.format.extent159 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleAntología de Tributospa
dc.typeLibrospa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.teeModa
dc.subject.unescoCostumbres y tradiciones
dc.subject.unescoCultura
dc.subject.unescoFashion
dc.subject.unescoMáscara
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)