Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorRincón Hernández, Marlely
dc.date.accessioned2025-07-09T17:29:25Z
dc.date.available2025-07-09T17:29:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationRincón, M. (2024). SafeFood [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8996
dc.description.abstractSafeFood es una plataforma innovadora dedicada a reducir el desperdicio alimentario mediante la redistribución eficiente de alimentos excedentes, conectando a individuos, empresas y organizaciones benéficas. Inspirada en principios de sostenibilidad y economía circular, SafeFood busca promover un impacto social y ambiental positivo al facilitar el acceso a alimentos para comunidades vulnerables y reducir la huella de carbono asociada con el desperdicio. El proyecto se diferencia de sus competidores mediante un enfoque integral que combina tecnología de última generación, una experiencia de usuario optimizada y un fuerte compromiso con la comunidad. SafeFood ofrece una interfaz intuitiva que permite a los usuarios gestionar sus inventarios, compartir alimentos excedentes y monitorear su contribución a la sostenibilidad. Además, el sistema de recompensas motiva a los participantes a involucrarse activamente, generando una red de apoyo para combatir el desperdicio. A través de alianzas estratégicas con empresas de logística y organizaciones sin ánimo de lucro, SafeFood optimiza la distribución de alimentos en tiempo real, garantizando que lleguen rápidamente a quienes más los necesitan. El modelo de negocio se apoya en la satisfacción y fidelidad de los usuarios, quienes valoran el impacto ambiental y social de la plataforma, así como su potencial de ahorro. Con un enfoque en la mejora continua y la expansión mediante recomendaciones, SafeFood está posicionada para consolidarse como líder en el sector, contribuyendo a la creación de un modelo de consumo responsable y sostenible que beneficia tanto a la sociedad como al medio ambiente.spa
dc.format.extent47 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleSafeFoodeng
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.decsAlimento Perdido y Desperdiciado
dc.subject.decsFood Loss and Waste
dc.subject.decsPlataforma digital
dc.subject.decsMedioambiente
dc.subject.unescoDigital platforms
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)