Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorAkamine, Ayumu
dc.contributor.authorMéndez Romero, Ariana Andrea
dc.contributor.authorPérez Gómez, Iván Darío
dc.contributor.authorTorres López, Franklin Steven
dc.contributor.authorPérez Velandia, Marly Sara
dc.contributor.authorRiaño Zabala, Diego Leonardo
dc.contributor.authorSuárez Merchán, Jerson Yohan
dc.contributor.authorBlanco, Johan Sebastián
dc.date.accessioned2025-07-09T20:45:38Z
dc.date.available2025-07-09T20:45:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationMéndez Romero, A. A. et al., (2022). Viva deportiva [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9045
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo responder a la pregunta del porqué el deporte femenino no representa ni se visualiza de la forma como lo hace el deporte masculino. Para ello se realizó una investigación desde la historia de los deportes y cómo estos no involucran el género femenino desde un inicio, se realizó una consulta de monografías, trabajos de grado, investigaciones científicas, noticiarios y blogs entre otras fuentes que respaldan lo que hasta el día de hoy es evidente y aqueja el argumento de los deportes en general, esto es la ausencia de equidad debido a la falta de espacios dentro de la parrilla de televisión que al final es el incentivo para que el público lo acepte y lo demande paulatinamente.spa
dc.format.extent57 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleViva deportivaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Dirección y producción de medios audiovisualesspa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDirección y producción de medios audiovisualesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposaldeporte femeninospa
dc.subject.proposalmedios de comunicaciónspa
dc.subject.proposalReconocimientospa
dc.subject.unescoMedios Audiovisuales
dc.subject.unescoParticipación femenina
dc.subject.unescoComunicación de masas
dc.subject.unescoexpresar gratitud
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)