Eco-cicla desarrollo sostenible
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
Citando a Franco (2012) para mediados del siglo XX, tres de cada diez personas en el mundo vivían en áreas urbanas, situación que ha cambiado de una manera considerable en la actualidad. Concretamente hablando, y tomando como referencia a la Organización de las Naciones Unidas, puede afirmarse que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y de acuerdo con las proyecciones, la mayor parte del crecimiento poblacional de los próximos 30 años se concentrará en centros urbanos (UN, 2010). Esta inminente y masiva urbanización sumada a las problemáticas ambientales, sin ningún tipo de dudas debería constituir un tema de interés para todos y cada uno de los habitantes
pertenecientes a las ciudades modernas. En base a la activación de este interés, nosotros desde la universidad corporación unificada nacional de educación superior - cun, a continuación, procederemos a plantear el proyecto de emprendimiento ecológico bautizado como Eco-Cicla. Según Bonfante y la Secretaria Distrital del Medio Ambiente (2020) el 60,3% de la contaminación del aire en territorio bogotano es causado por el parque automotor, lo cual establece una preocupante situación ambiental e indica un camino por el cual nuestro emprendimiento se dirigirá en busca del mejoramiento la calidad de vida de los usuarios. En síntesis y como un resumen de esta breve introducción, puede establecerse a Eco-cicla, como un proyecto que nace y se desarrollará enfocado al mejoramiento del medio ambiente
a través del establecimiento de una alternativa sustentable, rentable y económica de transporte a los ciudadanos de la ciudad de Bogotá.
Descripción:
BohorquezLeydi_2020_EcoCiclaDesarrollo.pdf
Título: BohorquezLeydi_2020_EcoCiclaDesarrollo.pdf
Tamaño: 1.590Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: BohorquezLeydi_2020_EcoCiclaDesarrollo.pdf
Tamaño: 1.590Mb


