Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorGómez López, María Angélica
dc.date.accessioned2025-07-14T15:49:20Z
dc.date.available2025-07-14T15:49:20Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationGómez López, M. (2017). Colombia lab 2.0 [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9232
dc.description.abstractColombia en un país que durante los últimos 60 años sufrió el conflicto armado entre diferentes guerrillas y el estado colombiano, constituyéndose en el conflicto más antiguo del hemisferio occidental. Conflicto que ha dejado la desgarradora cifra de más de 8.000.000 de víctimas, más de 220.000 muertos y más de 60.000 desaparecidos. Conflicto generado por el centralismo y abandono gubernamental en los territorios; la ausencia del estado permitió que durante décadas más de la mitad de nuestra población no tuviera acceso a la oferta institucional, ni al libre ejercicio de sus derechos individuales y ciudadanos, generando grandes brechas de desigualdad entre la Colombia urbana y la Colombia rural, siendo el campo el escenario de tres grandes flagelos: 1. el atraso y falta de desarrollo regional generando pobreza y miseria, 2. escenario de la guerra, el conflicto y la atrocidad 3. el abandono de la tierra, el despojo y desplazamiento de los pobladores por cuestiones de seguridad y no existencia de garantías mínimas de supervivencia. Este conflicto ha tenido profundas raíces en la corrupción, en la dirigencia política que no tiene una propuesta de país, la falta de desarrollo y visión regional, y la mezcla de armas y política como alianza perversa para conseguir objetivos individuales en los territorios que han sometido a los habitantes a las decisiones de los grupos al margen de la ley que reinan y gobiernan impidiendo la presencia del estado.spa
dc.format.extent26 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleColombia lab 2.0spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalMujeres víctimas del conflictospa
dc.subject.proposalJóvenes y niños víctimasspa
dc.subject.proposalReinsertados de los acuerdos de paz con las FARCspa
dc.subject.proposalAgencias de cooperación internacionalspa
dc.subject.proposalEstado Colombianospa
dc.subject.unescoDerecho humanitario
dc.subject.unescoDerechos humanos
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)