Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorGuevara Angola, Ruth
dc.date.accessioned2025-07-15T17:00:19Z
dc.date.available2025-07-15T17:00:19Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationGuevara Angola, R. (2020). la moda y sus afectaciones sociales hacia las mujeres, dando como resultado el desarrollo de trastornos alimenticios [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9365
dc.description.abstractPara el desarrollo de este tema se inició con una metodología investigativa para reunir diferentes referentes, artículos, estudios realizados, información que permitiera desarrollar la pregunta problema de ¿Cómo la industria de la moda ha afectado la autoestima de las mujeres, al punto de propiciar desórdenes alimenticios? Y en base a esto se fueron desglosando partes importantes, que dejaron alcanzar el objetivo principal, el cual ayudó a realizar una reflexión e investigación, enfocada en los diferentes factores que desencadenan los trastornos alimenticios, desde el objeto de estudio de la moda, y conocer las consecuencias residuales que esto produce, no únicamente de forma social, sino en su parte física y psicológica por las que atraviesan las mujeres. Como resultado se obtuvo un escrito enfocado en la investigación – creación, el cual evidencia diferentes aspectos a explorar, encontrando varios factores que influyen directamente en la creación de los trastornos de conducta alimentaria en las mujeres. Se evidencian los factores sociales, culturales, psicológicos, mentales, y cómo estos cuando están permeados por los estereotipos impuestos socialmente, se crea un desbalance en la persona, que, al momento de enfrentar todos los sentimientos de inferioridad, baja autoestima y ansiedad, que vienen al momento de la comparación y clasificación propia por parte del individuo, la vía más propicia dada su perfil, es caer en conductas dañinas para el cuerpo y la mente. De igual forma, se adjuntaron diferentes ejemplos que proyectan la cosificación de la mujer a nivel social, y esto da como resultado o conclusión, que la mujer hasta el momento presente ha sido clasificada en un ámbito cultural inferior al sexo opuesto, ella tiene la facultad tácita de ser señalada, catalogada, y vivir con la exigencia de estar configurada de una u otra forma, para obtener la aceptación que le enseñaron a necesitar desde su infancia, por eso se esfuerza por alcanzar esos cánones de belleza, que hablándolo de una manera más realista, no son sino el reflejo de una sociedad quebrada y fragmentada, que lo que más desea desde sus adentros es alcanzar la perfección y adquirir su tan anhelada “felicidad”.spa
dc.format.extent23 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleLa moda y sus afectaciones sociales hacia las mujeres, dando como resultado el desarrollo de trastornos alimenticios.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño de modasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño de modasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalModaspa
dc.subject.proposalDelgadezspa
dc.subject.proposalTrastornos de conducta alimentariaspa
dc.subject.proposalMedios de comunicaciónspa
dc.subject.proposalEstereotiposspa
dc.subject.proposalCuerpospa
dc.subject.unescoSalud mental
dc.subject.unescoDiseño
dc.subject.unescoInfluencia social
dc.subject.unescoStereotypes
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)