Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorQuintero, Diana Paola
dc.contributor.authorQuintero Cruz, Sergio
dc.contributor.authorPuentes Benitez, Diego Leonardo
dc.date.accessioned2025-07-16T18:55:07Z
dc.date.available2025-07-16T18:55:07Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationQuintero, D., Quintero, S., & Puentes, D. (2005). Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de carne de hamburguesa de ovejo en la ciudad de Neiva [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9510
dc.description.abstractEn el campo de la tecnología de alimentos especialmente el de las carnes constituye una variedad de productos que hacen parte de la canasta familiar, siendo muy importante para la nutrición del ser humano bajo el criterio de calidad y servicio. La importancia de este proyecto se soporta en los siguientes aspectos: ● Se observa en el mercado una deficiencia en los controles sanitarios, en la manipulación de los alimentos, según información suministrada por el INVIMA lo que se convierte en una oportunidad para mejorar su calidad. ● La generación de empleo. ● La reducción de intermediarios permite mantener bajos precios de los productos para poder competir en el mercado. ● La tecnología y el buen manejo de los alimentos brinda confiabilidad en el consumidor. ● La presentación del producto final es fundamental ya que permite la atracción hacia los consumidores y su decisión de compra. Con este proyecto se espera constituir una alternativa para contribuir a la solución del problema de nutrición de la comunidad de Neiva, fomentando el empleo, estableciendo nuestra competencia, y regulando el comercio. Se brindará la oportunidad a los hogares de consumir un producto nutritivo de fácil preparación y consumo, obteniendo ganancias en la salud y en la nutrición, además de tener la oportunidad de cambiar su régimen alimenticio cotidiano.spa
dc.format.extent231 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleAnálisis estratégico de la política de mercadeo de la empresa metalcol en el departamento del Huilaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeNeiva, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.decsConsumidor
dc.subject.decsConsumers
dc.subject.decsProducción de Productos
dc.subject.decsProduction of Products
dc.subject.decsNutrición, Alimentación y Dieta
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)