Mostrar el registro sencillo del ítem
Eco-Bin
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Alvarez Valbuena, Juan David | |
dc.contributor.author | Cely Barajas, Diana Angélica | |
dc.contributor.author | Muñoz Ibáñez, Judith Lorena | |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T19:20:28Z | |
dc.date.available | 2025-07-16T19:20:28Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Álvarez, J., Cely, D., & Muñoz, J. (2020). Eco-Bin [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9542 | |
dc.description.abstract | in es un dispositivo diseñado para el manejo de residuos orgánicos en restaurantes de Bogotá, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad ambiental mediante el reciclaje y la economía circular. Fabricado con láminas metálicas, su estructura incluye una rejilla superior para cortar los desechos, dos trituradores con cuchillas giratorias en direcciones opuestas, y un cajón inferior que recoge tanto los residuos triturados como los líquidos resultantes. Además, cuenta con un recipiente para almacenar los biogases producidos por ciertos desechos. A diferencia de otros dispositivos, Eco-Bin no utiliza energía solar ni motores eléctricos, sino que funciona a través de la fuerza mecánica generada por el usuario, lo que lo hace más accesible y sostenible. Su diseño responde a una necesidad creciente en los restaurantes: el manejo eficiente y responsable de los residuos orgánicos, los cuales representan una gran parte de la basura generada en estos espacios. Esta solución innovadora no solo reduce el volumen de desechos, sino que también permite su transformación en compostaje, favoreciendo la producción de abono natural. El dispositivo se alinea con los principios de la cultura del reciclaje y la economía circular, fomentando prácticas ambientalistas con bajo costo de inversión y alto impacto social y ecológico. En este contexto, Eco-Bin se presenta como una herramienta viable y eficiente para los restaurantes interesados en adoptar medidas sostenibles frente a la problemática del manejo de residuos sólidos en Colombia. | |
dc.format.extent | 35 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Eco-Bin | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.unesco | Tratamiento de desechos | |
dc.subject.unesco | Ambientalista | |
dc.subject.unesco | Eliminación de desechos | |
dc.subject.unesco | Saneamiento | |
dc.subject.unesco | Evaluación del impacto ambiental | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |