Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorCortes Martínez, John Camilo
dc.contributor.authorJaramillo Benalcazar, María Camila
dc.contributor.authorPerafan Escobar, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2025-07-17T16:01:05Z
dc.date.available2025-07-17T16:01:05Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationCortes Martínez, J. C., Jaramillo Benalcazar, M. C., & Perafan Escobar, A. F. (2025). ¿Cuál es el impacto de ser víctima del conflicto armado en el rendimiento académico de los estudiantes de grado 11° de la ciudad de Palmira, medido a través de los resultados del ICFES? [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN.Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9607
dc.description.abstractEl conflicto armado en Colombia ha generado diversas consecuencias en el ámbito educativo, afectando el acceso, la calidad y los resultados académicos de los estudiantes en zonas con altos niveles de violencia y desplazamiento. Este estudio evalúa el impacto de ser víctima del conflicto armado en el rendimiento académico de los estudiantes de grado 11° de Palmira, medido a través de los resultados de las pruebas ICFES. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo transversal, descriptivo y predictivo, utilizando bases de datos oficiales proporcionadas por la Secretaría de Educación y analizadas con herramientas estadísticas en R Studio.spa
dc.format.extent54 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.title¿Cuál es el impacto de ser víctima del conflicto armado en el rendimiento académico de los estudiantes de grado 11° de la ciudad de Palmira, medido a través de los resultados del ICFES?spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Paz y Desarrollo Territorialspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Sociales y Jurídicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Paz y Desarrollo Territorialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoSistema social
dc.subject.unescoSocial systems
dc.subject.unescoFactor social
dc.subject.unescoSocial factors
dc.subject.unescoGuerra
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)