Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorDonoso Sánchez, Laura Camila
dc.date.accessioned2025-07-17T19:09:40Z
dc.date.available2025-07-17T19:09:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationDonoso Sánchez, L. C. (2020). Transformar como principio básico: Crítica al desarrollo de la sostenibilidad de la moda en Colombia [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9650
dc.description.abstractEn este ensayo se busca exponer la problemática de la industria China en Colombia y su afectación directa con los diseñadores emergentes. Como punto de partida se realizará una investigación deductiva, desde la perspectiva social, llegando a dar una respuesta hacia una categoría social-estética. Algunos de los temas a tratar en este ensayo son la influencia de las tendencias en Europa, la explotación laboral, los daños medioambientales, el contrabando y la involución que todo esto trae al mercado de moda colombiano. Con esta investigación se busca crear una conciencia crítica frente al consumo de prendas pertenecientes al sector de la moda en Colombia, haciendo un llamado al cambio de este consumo desarrollándolo en tres escenarios: Escenario uno: la crítica a la influencia de tendencias en la compra sistemática de los consumidores, donde se apropian estas expresiones y se vuelven masivas y generalizadas. Esto se debe a un arraigo cultural y una expresión de la personalidad adoptada por los medios de comunicación, que trae consigo consumidores que ignoran los procesos de fabricación y todo lo que esto oculta. Escenario dos: se visibiliza el fast fashion desde las fábricas. Un punto importante trata sobre la explotación de mano de obra barata, donde un trabajador puede pasar hasta 72 horas a la semana por un salario que afecta su salud y bienestar. Escenario tres: el daño ambiental. Luego de estos tres escenarios, se pasa al final de la cadena: los bienes adquiridos, con buena o mala reputación, llegan a Bogotá con afectaciones en las cadenas de producción de marcas locales, afectando el desarrollo del trabajo de diseñadores emergentes y contribuyendo a la involución de los mercados sostenibles del país.spa
dc.format.extent12 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleTransformar como principio básico: Crítica al desarrollo de la sontenibilidad de la moda en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño de modasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño de modasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.armarcDiseño
dc.subject.proposalModaspa
dc.subject.proposalTransformaciónspa
dc.subject.proposalDesechosspa
dc.subject.proposalContrabandospa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalInvolucración de mecadospa
dc.subject.unescoIndustria
dc.subject.unescoVestuario
dc.subject.unescoCultura
dc.subject.unescoConsumo
dc.subject.unescoMarketing
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)