Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorBatero Manso, Diego Fernando
dc.contributor.authorOsorio Cuestas, Edwin Fabian
dc.contributor.authorParedes Nocua, William Gerardo
dc.contributor.authorFierro Betancur, Santiago Farid
dc.date.accessioned2025-07-19T15:52:41Z
dc.date.available2025-07-19T15:52:41Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationOsorio, E., Paredes, W. Y Fierro, S. (2025) Power Predict: Modelo de predicción para fallas en transformadores [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9701
dc.description.abstractEn Colombia, las fallas e interrupciones en la distribución eléctrica son un desafío creciente, principalmente debido al envejecimiento de la infraestructura y la alta demanda energética. Este estudio tiene como objetivo diseñar un modelo predictivo para anticipar fallos en los transformadores de redes de distribución eléctrica de media tensión en Yopal, Casanare, utilizando datos históricos de mantenimiento y fallas. La metodología se basa en la analítica predictiva, implementando técnicas de machine learning como regresión logística, árboles de decisión y redes neuronales para identificar patrones que permitan predecir fallos y optimizar las intervenciones de mantenimiento. El modelo se desarrolla con el propósito de mejorar la eficiencia operativa de las empresas distribuidoras de energía, reduciendo costos asociados a reparaciones imprevistas y aumentando la calidad del servicio. Se recopilan datos sobre fallas, mantenimientos previos y factores externos como condiciones ambientales para diseñar el modelo predictivo. Los resultados esperados incluyen la reducción de interrupciones en el suministro eléctrico y una optimización de los recursos disponibles para el mantenimiento preventivo. El proyecto se llevará a cabo en un periodo total de 52 semanas, con fases de análisis de datos, diseño y validación del modelo, y entrega de recomendaciones finales. En conclusión, la implementación de este modelo predictivo permitirá a las empresas anticiparse a problemas potenciales, mejorando la confiabilidad del servicio eléctrico, reduciendo costos y contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.spa
dc.format.extent39 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePower Predict: Modelo de predicción para fallas en transformadoresspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Analítica de datosspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Analítica de datosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.agrovocEnergía eléctrica
dc.subject.agrovocElectricidad
dc.subject.proposalModelo predictivospa
dc.subject.proposalFallos eléctricosspa
dc.subject.proposalMantenimientospa
dc.subject.proposalDistribución de energíaspa
dc.subject.proposalAprendizaje automáticospa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)