Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimización de la gestión de datos en el área jurídica: Implementación de analítica de datos para la eficiencia y precisión operativa
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Bernal, Manuel Eduardo | |
dc.contributor.author | Palacios Ardila, Diana Veronica | |
dc.date.accessioned | 2025-07-19T15:57:49Z | |
dc.date.available | 2025-07-19T15:57:49Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Bernal, M. E., & Palacios Ardila, D. V. (2025). Optimización de la gestión de datos en el área jurídica: Implementación de analítica de datos para la eficiencia y precisión operativa [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9712 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tuvo como objetivo optimizar la gestión de los datos en el área jurídica de Colpensiones mediante la implementación de un modelo de analítica de datos. El trabajo abordó la problemática existente entre 2018 y 2024, caracterizada por bases de datos desorganizadas, registros duplicados y ausencia de lineamientos estandarizados, lo cual dificulta la toma de decisiones oportunas y precisas. A través de un enfoque mixto, que combinó métodos cualitativos (entrevistas, encuestas y observación directa) y cuantitativos (análisis estadístico y minería de datos), se diseñó un modelo estructurado basado en una arquitectura relacional. Se aplicaron procesos ETL para la depuración de datos y se desarrollaron dashboards interactivos en Power BI, así como modelos predictivos para anticipar acumulaciones de procesos. Los resultados reflejan mejoras significativas en la eficiencia operativa, con una reducción del 99,7% en los registros sin ubicación geográfica, incremento en la calidad de la información y fortalecimiento en la capacidad de respuesta institucional. Asimismo, se logró capacitar al 80% del personal jurídico en el uso de herramientas analíticas. Las conclusiones destacan la importancia de la analítica de datos como herramienta para la transformación digital en el sector público, evidenciando que una estructura de datos estandarizada y validada permite mejorar la eficiencia, precisión y trazabilidad en los procesos judiciales, consolidando una cultura organizacional orientada a la toma de decisiones basada en evidencia. | spa |
dc.format.extent | 64 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Optimización de la gestión de datos en el área jurídica: Implementación de analítica de datos para la eficiencia y precisión operativa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Analítica de datos | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Analítica de datos | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.unesco | Datos abiertos | |
dc.subject.unesco | Open data | |
dc.subject.unesco | Acceso a la información | |
dc.subject.unesco | Access to information | |
dc.subject.unesco | Control de la comunicación | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |