Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorSanches Diaz, Diana Marcela
dc.contributor.authorDuran Contreras, Dulis Rafael
dc.contributor.authorGamarra Carmona, Lizeth Dayana
dc.contributor.authorRobinson Walters, Stiffany Yesenia
dc.date.accessioned2025-07-21T16:09:34Z
dc.date.available2025-07-21T16:09:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationSanches Diaz, D. M., Duran Contreras, D. R., Gamarra Carmona, L. D., & Robinson Walters, S. Y. (2024). Un pedazo del Caribe en cada bocado [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9833
dc.description.abstractEn la búsqueda de impulsar el emprendimiento en la Isla de Providencia, el presente proyecto se enfoca en la comercialización de productos gastronómicos locales, específicamente albóndigas de caracol y empanadas de cangrejo. Estos productos buscan aprovechar los recursos naturales de la isla de manera sostenible, ofreciendo una propuesta auténtica y diferenciada tanto para el mercado local como para los turistas. La estrategia presentada identifica dos segmentos de mercado clave: los residentes locales, conscientes de su identidad cultural y gastronómica, y los turistas que valoran experiencias auténticas y ecológicas. El desarrollo del proyecto se enfoca en entender las características demográficas y psicográficas de estos segmentos, así como en diseñar una estrategia de marketing que responda a sus necesidades y motivaciones. El análisis explora los valores, comportamientos y estilos de vida de los potenciales consumidores, para ofrecer una solución alimentaria que no solo satisface la demanda, sino que también apoya la sostenibilidad y la preservación cultural de Providencia. El objetivo es posicionar estos productos como una alternativa innovadora en el mercado gastronómico local, fortaleciendo la economía de la isla a través de prácticas responsables y con impacto positivo en la comunidad.
dc.format.extent50 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleUn pedazo del caribe en cada bocado
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de sistemasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programIngeniería de sistemasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoProducto agrícola
dc.subject.unescoRecursos naturales
dc.subject.unescoMarketing
dc.subject.unescoSistema económico
dc.subject.unescoComunidad
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)