Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorVega Vega, Allison Katterin
dc.contributor.authorGómez Montoya, Fabio Nelson
dc.contributor.authorRiaño, Lisley
dc.date.accessioned2025-07-22T16:30:59Z
dc.date.available2025-07-22T16:30:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationVega Vega, A. K., Gómez Montoya, F. N., & Riaño, L. (2020). Plastic Park [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9936
dc.description.abstractLa creación de empresa se inicia con uno de los mayores contaminantes del mundo: el plástico. La idea de reutilizar residuos y materiales sólidos que pueden ser reciclados, y que se han mantenido durante largo tiempo sin ser aprovechados, es nuestra oportunidad de negocio; el objetivo de este proyecto es generar un impacto ambiental positivo y así mismo ayudar al aprovechamiento de estos residuos, mitigando la contaminación de nuestros ecosistemas y mejorar el calentamiento global. También se espera cambiar la imagen de ciudades y municipios donde realice dicha reutilización. Nuestro logo representa la unión de los materiales reciclados con nuestro medio ambiente, haciendo visible el aporte que le brindamos a nuestra sociedad, cambiando la imagen del planeta en el que vivimos y mostrando la armonía de la unión de estos. El más reciente informe del DNP afirma que si Colombia continúa en la misma dinámica de generación de residuos, sin hallar soluciones para mejorar el aprovechamiento de estos, en el año 2030 el país tendrá emergencias sanitarias en la mayoría de las ciudades y una alta generación de emisiones de gases efecto invernadero, lo que afecta la calidad del aire. En la actualidad, el país genera más de 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, de las cuales, tan solo el 17% es reciclado, aunque no existen cifras de cuántas compañías en Colombia han empezado a implementar la gestión ambiental.
dc.format.extent57 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePlastic park
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoPlásticos
dc.subject.unescoMateriales y productos
dc.subject.unescoEmpresa
dc.subject.unescoAmbientalista
dc.subject.unescoSistema social
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)