Mostrar el registro sencillo del ítem
La ropa y el género: implicaciones y limitaciones en la construcción de la identidad en sociedad
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Ortiz Gordillo, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Yela Oviedo, Daniel Esteban | |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T19:07:38Z | |
dc.date.available | 2025-07-22T19:07:38Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Yela Oviedo, D. E. (2023). La ropa y el género: Implicaciones y limitaciones en la construcción de la identidad en sociedad [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9972 | |
dc.description.abstract | El presente artículo tiene como objetivo principal realizar un recorrido histórico sobre las distintas tendencias en la moda, teniendo en cuenta factores diferenciales como el género, así como la época y contexto socio-cultural en que se ubican (tomando como marco referencial el S. XX, más específicamente la revolución en el diseño de modas que comenzó Coco Chanel, hasta las apuestas más recientes por una moda andrógina [no gender] que cada vez tienen mayor acogida). Esto en aras de reconfirmar el papel de la moda más allá de una condición estética y ubicarla en un plano más práctico, que se relaciona estrechamente con la construcción de una identidad en sociedad. | spa |
dc.format.extent | 15 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | La ropa y el género: implicaciones y limitaciones en la construcción de la identidad en sociedad | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Diseño de modas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Comunicación y Bellas Artes | spa |
dc.publisher.place | Ibagué, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Diseño de modas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Época | spa |
dc.subject.proposal | Estigma | spa |
dc.subject.proposal | Género | spa |
dc.subject.proposal | Identidad | spa |
dc.subject.proposal | Moda | spa |
dc.subject.proposal | Prendas de vestir | spa |
dc.subject.unesco | Estereotipo | |
dc.subject.unesco | Stereotypes | |
dc.subject.unesco | Identidad cultural | |
dc.subject.unesco | Cultural identity | |
dc.subject.unesco | Historia social | |
dc.subject.unesco | Social history | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |