TY - THES TI - Identity AU - Cuesta, Valentina AB - El siguiente escrito surge de la necesidad del ser humano de reconocer la identidad y la aceptación como temas relevantes, los cuales se ven influenciados principalmente por las experiencias personales y sociales acumuladas durante el ciclo vital, vivencias que intrínsecamente incorporan la necesidad básica del vestuario, que además de ser indispensable se ha convertido en un partícipe activo del desarrollo individual, logrando crear una distinguida personalidad, identidad y apariencia en cada ser humano, a través de la moda, la cual representa un fenómeno del cambio y la transformación, que otorga altos referentes a la sociedad, la cual se encarga de difundir y procrear tendencias objetivas a partir de la distinción subjetiva de cada miembro de ella (Simmel, 1905). “Además de proteger el cuerpo ante las inclemencias climáticas y de las hostilidades del ambiente que nos rodea, el vestido nos distingue” (Iliaris A 2016) asimismo, nos otorga identidad y poder de expresión, pues su funcionalidad no es netamente física y exterior, también cumple funciones psicológicas en las que son involucradas experiencias emocionales y enriquecedoras, relacionadas con todas aquellas vivencias sociales por las que pasa cada individuo y a partir de ellas inicia la obtención de inseguridades y auto rechazos debido a la estandarización de la belleza y la estereotipación de la apariencia. Partiendo de esto, son desglosadas las etapas de la jerarquía de necesidades humanas de Maslow y relacionadas con el desarrollo personal, la aceptación de apariencias, el reconocimiento y la unificación de perspectivas subjetivas. DA - 2022 KW - Identidad KW - Cambio KW - Aceptación KW - Moda KW - Experiencias KW - Identity KW - Change KW - Acceptance KW - Fashion KW - Experiences UR - https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4952 ER -